dc.contributorBecerra López, Luisa Fernanda
dc.creatorUpegui Bustamante, Santiago
dc.date2023-02-27T15:53:26Z
dc.date2023-02-27T15:53:26Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-08-29T18:57:48Z
dc.date.available2023-08-29T18:57:48Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10567/3498
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8512570
dc.descriptionLa urolitiasis se define como la formación de urolitos en el tracto urinario. Las investigaciones se han dirigido a comprender mejor los promotores de la formación de cálculos para desarrollar estrategias específicas de tratamiento y prevención. En presencia de condiciones favorables como la sobresaturación de la orina con componentes iónicos de un tipo particular de piedra conduce a la formación de cristales, agregación y crecimiento, y formación de cálculos. La sobresaturación de la orina está influenciada principalmente por factores intrínsecos del paciente, ciertos estados de enfermedad, balance hídrico, dieta, pH urinario, entre otros. Algunos factores no intrínsecos del paciente están asociados a la dieta, donde alimentos con baja cantidad de humedad puede conllevar a una disminución en la producción de orina, concentrando más y aumentando las chances de ocurrencia de urolitiasis. (Monfredini, 2009).
dc.languageSpanish
dc.publisherUnilasallista Corporación Universitaria
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.subjectUnilasallista Corporación Universitaria
dc.subjectMedicina Veterinaria
dc.subjectEnfermedades felinas
dc.subjectUrolitiasis
dc.subjectOxalato de calcio
dc.subjectNormocalcemicos
dc.subjectSistema Urinario
dc.titleCistolitotomía percutánea como abordaje quirúrgico en gatos. Reporte de caso.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución