dc.contributorOrtiz Álvarez, José Fernando
dc.creatorLondoño Ochoa, Jerónimo
dc.date2023-02-27T15:23:04Z
dc.date2023-02-27T15:23:04Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-08-29T18:57:47Z
dc.date.available2023-08-29T18:57:47Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10567/3494
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8512566
dc.descriptionLlega a la Clínica Veterinaria Animal Hospital, un paciente chihuahua de 10 meses y 11 días para un examen clínico de control. Al ser atendido, el personal médico se percató de que el paciente presentaba un soplo (5/6) en el hemitórax izquierdo, por lo cual se remitió a consulta cardiológica, donde a través de diversas pruebas diagnósticas y sanguíneas se detectó un cuadro de Ducto Arterioso Persistente (DAP). Debido a que el paciente no presentó signos de descompensación como edema pulmonar, cianosis diferenciada o policitemia, no requirió tratamiento médico previo a la intervención quirúrgica, permitiendo una atención directa del cuadro. Entorno a este caso se compiló información actualizada y científica de bases de datos que corroboraron teorías, plantearon acciones y ampliaron información relacionada con el diagnóstico y tratamiento oportuno de esta patología, permitiendo comprenderla a cabalidad.
dc.languageSpanish
dc.publisherUnilasallista Corporación Universitaria
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.subjectUnilasallista Corporación Universitaria
dc.subjectMedicina Veterinaria
dc.subjectEnfermedades caninas
dc.subjectDucto arterioso persistente
dc.subjectCardiopatía congénita
dc.subjectCaninos
dc.subjectPequeñas especies
dc.titleTratamiento de ducto arterioso persistente de una hembra chihuahua en la clínica veterinaria Animal Hospital.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución