dc.creatorRodríguez, Rosa María
dc.creatorConfortti, Nancy
dc.creatorPérez, Miguel
dc.creatorSuárez, Sashenka
dc.creatorLobo, Daniela
dc.date2022-12-05T16:35:20Z
dc.date2022-12-05T16:35:20Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-29T18:57:31Z
dc.date.available2023-08-29T18:57:31Z
dc.identifier1909-0455
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10567/3403
dc.identifierhttps://doi.org/10.22507/pml.v17n1a4
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8512469
dc.descriptionEntre los factores que afectan la calidad de las aguas, se pueden citar, sólidos en suspensión, que pueden estar conformados por materia orgánica e inorgánica, dureza, pH, presencia de bacterias, coliformes, etc. Objetivo: establecer una comparación de la eficiencia de floculación, entre dos tipos de alumbre (KAl (SO4)2. 12H2O): comercial y preparado a partir de material de reciclaje (papel de aluminio), utilizados como agente floculante, en el agua de entrada de la Universidad Metropolitana (Caracas). Materiales y Métodos: se toman muestras de agua, ubicadas en diferentes puntos, dentro de la Universidad. Se caracterizan desde el punto de vista fisicoquímico. A continuación, se lleva a cabo el procedimiento de coagulación-floculación, comenzando con la determinación del punto isoeléctrico, que determinará el pH adecuado, donde se llevará a cabo el proceso. Se determina la concentración óptima del coagulante, necesaria para lograr la efectiva floculación. Los valores obtenidos, son respectivamente, 47 ppm para el alumbre comercial y 40 ppm para el sintetizado, a partir de material de reciclaje. Resultados: después de haber aplicado los dos tipos de alumbre, se observó una mejora en el aspecto visual de las muestras (turbidez), en ambos casos. Involucró una reducción de la absorbancia (clarificación), en promedio, de 73 % con el alumbre comercial y 58 % para el obtenido a partir de material de reciclaje. Con respecto a la dureza, la disminución fue de 26 % y 27 % respectivamente y la disminución de la conductividad, del 70 % en ambos casos. Conclusiones: de la investigación, se desprende la efectividad de ambos tipos de alumbre, como agente floculante. En ambos casos los resultados fueron similares, lo que podría conducir a un método de bajo costo si se sustituye el alumbre comercial por el alumbre preparado a partir de material de reciclaje.
dc.publisherUnilasallista Corporación Universitaria, Editorial Lasallista.
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.subjectUnilasallista Corporación Universitaria
dc.subjectÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá
dc.subjectAlumbre
dc.subjectCoagulación
dc.subjectFloculación
dc.subjectMaterial de reciclaje
dc.subjectCalidad del agua
dc.titleMecanismo coagulacion- floculacion, utilizando alumbre comercial y alumbre preparado a partir de material de reciclaje. Comparación de la eficiencia. Universidad Metropolitana.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución