dc.contributorCastillo Franz, Cristian Alejandro
dc.creatorIdárraga Duque, Andrés
dc.date2021-06-09T13:10:33Z
dc.date2021-06-09T13:10:33Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-29T18:56:36Z
dc.date.available2023-08-29T18:56:36Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10567/3064
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8512141
dc.descriptionEl siguiente trabajo es el producto obtenido gracias al desarrollo de mi pasantía en la Clínica Veterinaria Lasallista Hermano Octavio Martínez López, f.s.c, como modalidad de trabajo de grado realizada bajo la dirección del grupo de Médicos Veterinarios de la universidad, enfocado en medicina interna, ortopedia, cirugía general. En el siguiente texto se hace referencia a un caso recibido y tratado en la clínica veterinaria, de un equino de raza percherón americano entero de 17 años de edad el cual fue remitido desde Rionegro, Antioquia, por síndrome abdominal agudo. El paciente ingresa a la clínica y se le realiza examen clínico de ingreso en el cual se evidencia un paciente deprimido con dolor y taquicardia marcada, taquipnea hipomotilidad en los 4 cuadrante digestivos, al paso de sonda nasogástrica se encontró reflujo espontaneo aproximadamente 9 litros de contenido de aspecto turbio, color verde y presencia de aceite, se evidenció el testículo izquierdo aumentado de tamaño y de consistencia dura a la palpación y ausencia del testículo derecho. A la palpación rectal se encontraron dos bandas tensas y una de estas compatible con intestino delgado. Se realizó ultrasonografía abdominal en la cual se evidenciaron asas de intestino delgado amotiles y el estómago distendido, ocupando una posición del 5 al 11 espacio intercostal. Así mismo, se realizó una ultrasonografía escrotal, en la cual se evidenciaron estructuras compatibles con asas del intestino delgado. El paciente es ingresado a cirugía, se realiza laparotomía exploratoria en la cual se encontró una porción de intestino delgado en escroto izquierdo, con un segmento de 50 cm aproximadamente de yeyuno infartado, se realizaron dos incisiones, una en línea 8 media ventral y otra en la zona inguinal, además de la orquiectomía del testículo izquierdo. Se realizó yeyuno- yeyunostomia terminoterminal manual, resectando 1 metro de intestino aproximadamente, se identificó cicatriz compatible con previa enteroanastomosis y se sutura la hernia inguinal. Luego de la cirugía, el paciente estableció un punto de normalización a los efectos anestésicos, presentó síndrome de dificultad respiratoria aguda e incapacidad para mantenerse en estación, misma que antecedió al retiro de la sonda para, posteriormente, ejecutar una traqueotomía de emergencia, en esta intervención se utilizó un bisturí #20 y, acto seguido, se colocó la sonda endotraqueal. El paciente se mantuvo en hospitalización y es dado de alta al octavo día por su favorable evolución.
dc.languageSpanish
dc.languagees
dc.publisherUnilasallista Corporación Universitaria
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.subjectUnilasallista Corporación Universitaria
dc.subjectMedicina Veterinaria
dc.subjectHernia inguinal
dc.subjectCaballos - Enfermedades
dc.subjectCaballos - Enfermedades - Diagnóstico
dc.subjectCaballos - Enfermedades - Tratamiento
dc.subjectCirugía veterinaria
dc.subjectTD 636.108 963 4 I18
dc.titleReporte de caso “Hernia inguinal en equino raza Percherón Americano”
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución