dc.creatorTamayo Pemberthy, Carolina
dc.date2020-12-10T22:29:25Z
dc.date2020-12-10T22:29:25Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-29T18:56:11Z
dc.date.available2023-08-29T18:56:11Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10567/2911
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8511992
dc.descriptionLas publicaciones que realizan los medios de comunicación con información inapropiada sobre suicidios pueden influir en las personas que tienen pensamientos suicidas y, asimismo, alterar a quienes fueron afectados de manera directa (familiares y allegados) por un suicidio. Pero, como traen consecuencias que afectan al individuo o a una comunidad, también ayudan a evitar este tipo de muerte violenta. Para que los periodistas de El Colombiano logren realizar un cubrimiento adecuado del suicidio, que es un problema de salud pública, se analizaron las políticas y orientaciones que brinda la Organización Mundial de la Salud, se consultaron las recomendaciones de la Fundación Gabo, se realizaron entrevistas a los periodistas de este medio y a expertos en salud mental.
dc.languageSpanish
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Lasallista
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.subjectCorporación Universitaria Lasallista
dc.subjectComunicación y Periodismo
dc.subjectMedios de comunicación
dc.subjectComunicación - Aspectos sociales
dc.subjectSalud pública
dc.subjectComunicación social
dc.subjectManual de estilo
dc.titleCubrimiento de noticias sobre suicidio. Un acercamiento al tratamiento que podría realizar el periódico El Colombiano según las recomendaciones de la OMS
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución