dc.contributorMolina Benítez, Jorge Andrés
dc.creatorContreras Villa, Michell
dc.date2020-10-01T16:46:23Z
dc.date2020-10-01T16:46:23Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-29T18:55:42Z
dc.date.available2023-08-29T18:55:42Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10567/2755
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8511835
dc.descriptionEn el presente trabajo se muestra la creación de un plan de marketing digital que surge de la necesidad de aumentar la captación de leads y la visibilidad de los programas de posgrado de la Universidad CES, puesto que la presencia de información sobre maestrías, especializaciones y doctorados era muy escasa en las redes sociales, que ya estaban previamente creadas por la universidad. Para poder desarrollar este plan de marketing se utilizó una metodología mixta, permitía la recolección de datos cualitativos y cuantitativos, la observación participante y las entrevistas semiestructuradas, fueron esenciales, puesto que hicieron evidentes las debilidades y fortalezas para no solo crear el plan si no que este tuviera una adecuada aplicación.
dc.languageSpanish
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Lasallista
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.subjectCorporación Universitaria Lasallista
dc.subjectComunicación y Periodismo
dc.subjectMarketing digital
dc.subjectUniversidad CES
dc.subjectComunicación digital
dc.subjectComunicación en educación
dc.subjectTD 070.1 C341
dc.titlePlan de marketing digital para los posgrados de la Universidad CES
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución