dc.contributorCastillo Vanegas, Viviana
dc.creatorRestrepo Duque, Juan Pablo
dc.date2018-11-14T20:41:14Z
dc.date2018-11-14T20:41:14Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-29T17:03:09Z
dc.date.available2023-08-29T17:03:09Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10567/2139
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8511222
dc.descriptionEntre las causas más citadas por la literatura de lesiones en clínica de pequeños animales se encuentra las causadas por cinética de alto impacto por caída de alturas, un buen ejemplo es el llamado “síndrome del gato volador” donde se pueden encontrar pacientes poli traumatizados para los que es necesario tener una buena noción desde el abordaje primario para comprender y estabilizar en conjunto los diversos sistemas afectados y como estos se relacionan en su función para desarrollar el tratamiento más eficiente disponible y así mejorar la prognosis del paciente.
dc.languageSpanish
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Lasallista
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectCorporación Universitaria Lasallista
dc.subjectMedicina Veterinaria
dc.subjectGatos - Enfermedades
dc.subjectGatos
dc.subjectClínica Veterinaria Lasallista
dc.titlePolitraumatismo por cinética de alto impacto, caída de altura en felino, manejo y atención primaria.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución