dc.creatorTejada Marín, Diana Carolina
dc.date2016-02-24T13:00:01Z
dc.date2016-02-24T13:00:01Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-29T16:50:25Z
dc.date.available2023-08-29T16:50:25Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10567/1449
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8510566
dc.descriptionEl objetivo principal de este trabajo es aproximarse al programa: Lavaderos Informales, liderado por EPM y la Alcaldía de Medellín, estudiando su plan de trabajo y el aporte que hace al mejoramiento de la sostenibilidad ambiental y la equidad en la ciudad de Medellín. Por medio de una observación participativa en el campo de trabajo, entrevistas a algunos líderes claves dentro del programa y la participación en el equipo de comunicación nos acercaremos a este proyecto; concluyendo la valiosa labor que se encuentra adelantando a nivel de ciudad, y resaltando la importancia que tiene una buena estrategia de comunicación, para llevar a cabo de manera exitosa las metas trazadas en un plan de trabajo tan amplio y ambicioso como el de este proyecto.
dc.languageSpanish
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Lasallista
dc.subjectCorporación Universitaria Lasallista
dc.subjectComunicación y Periodismo
dc.subjectEmpresas Públicas de Medellín
dc.subjectMedio ambiente - Medellín
dc.titleEnsayo sobre el aporte que hace EPM a la sostenibilidad ambiental y equidad en la ciudad de Medellín desde el proyecto: “Lavaderos Informales”
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución