dc.creatorAristizábal Montoya, Ana María
dc.date2013-12-03T14:50:19Z
dc.date2013-12-03T14:50:19Z
dc.date2013-12-03
dc.date.accessioned2023-08-29T16:47:41Z
dc.date.available2023-08-29T16:47:41Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10567/1044
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8510185
dc.descriptionLa Uchuva (Physalis peruvuana L) es una fruta promisoria para el consumo interno y el mercado de exportación por sus características sensoriales, las diversas actividades biológicas que le son atribuidas, así como su valor nutricional. Algunos beneficios como la prevención de riesgo de cierto tipo de enfermedades están asociados a la presencia de fitoquímicos que promueven la salud, como es el caso de los antioxidantes. Para la fruta se reporta la presencia de diversos compuestos, destacándose el contenido de carotenoides. El presente trabajo está dirigido a hacer una revisión del contenido de nutrientes, las actividades benéficas reportadas sobre la salud y las aplicaciones que se le han dado al fruto fresco en la formulación de productos con valor agregado, con el fin de tener una perspectiva de nuevos desarrollos a partir de la uchuva (Physalis peruviana L.) o de alguno de sus compuestos fisiológicamente activos, en la obtención de alimentos con características funcionales de acuerdo a las necesidades del consumidor y tendencias del mercado.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Lasallista
dc.subjectCorporación Universitaria Lasallista
dc.subjectEspecialización en Alimentación y Nutrición
dc.subjectUchuva (Physalis Peruviana L.)
dc.subjectAlimentos funcionales
dc.titleTrabajo de grado para optar al título de Especialista en Alimentación y Nutrición
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución