dc.creatorOspina Gómez, Eliana María
dc.date2013-11-27T16:15:32Z
dc.date2013-11-27T16:15:32Z
dc.date2013-11-27
dc.date.accessioned2023-08-29T16:47:39Z
dc.date.available2023-08-29T16:47:39Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10567/1040
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8510181
dc.descriptionCon este trabajo se buscó profundizar y abarcar el tema de los alimentos fortificados brindados a la población infantil del programa MANA, considerando distintas dimensiones de este como son: las deficiencias nutricionales presentes en los niños, las fuentes de fortificación y sus características, el resultado de estos productos en la salud de los niños que los consumen, todo esto se hizo analizando los alimentos ofrecidos en el programa MANA del Departamento de Antioquia. Para alcanzar los objetivos planteados en este trabajo se realizó una revisión bibliográfica, además de entrevistas con personal experto en el tema. Los resultados encontrados resaltan la importancia de un tener una alimentación balanceada y el cuidado que se debe tener al consumir y elaborar alimentos fortificados.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Lasallista
dc.subjectCorporación Universitaria Lasallista
dc.subjectEspecialización en Alimentación y Nutrición
dc.subjectAlimentos funcionales
dc.subjectAlimentos enriquecidos
dc.subjectPlan de mejoramiento alimentario y nutricional de antioquia (Maná)
dc.titleAlimentos fortificados ofrecidos a la población infantil: un análisis desde el programa MANA del Departamento de Antioquia
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución