dc.creatorSilva Sánchez, Andrés Felipe
dc.date2012-05-28T17:34:43Z
dc.date2012-05-28T17:34:43Z
dc.date2012-05-28
dc.date.accessioned2023-08-29T16:39:35Z
dc.date.available2023-08-29T16:39:35Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10567/367
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8509696
dc.descriptionCon el presente trabajo se busca dejar, constancia de todo lo que se realizo durante el tiempo en que duro mi pasantía en la ganadería la Sarana. Esto con el fin de evaluar los parámetros productivos y reproductivos, con los que se busca mejorar la calidad de vida de sus animales y restablecer la calidad de los suelos con la inversión en la siembra de micro-bosques con acacia mangium, con la siembra de las acacias se busca mejorar las condiciones productivas y reproductivas de los animales, proporcionándoles un sitio donde se puedan guardar del sol, que sea un sitio fresco, y con una sombra que le generara mayor confort, disminuyendo el efecto del estrés calórico y contribuyendo a la generación de un ambiente fresco en el cual garantizaremos un mejor aprovechamiento para la rumia del ganado, la cual se va ver reflejada en una mejor condición corporal para nuestros ganados y por ende, vamos a garantizar una mejora reproductiva en nuestro hato. Lo que generara grandes beneficios a la empresa como tal ya que el rubro principal de nuestra economía es la cría, la cual se basa en una buena reproducción. Con la siembra de la viíta bosa lo que se espera es ayudar a la recuperación de los suelos, ya que esta aporta gran cantidad de biomasa en el suelo, proporcionando así una gran cantidad de materia orgánica, a su vez esta leguminosa tiene la capacidad de fijar gran cantidad de nitrógeno atmosférico gracias a que esta tiene en sus raíces gran cantidad de nódulos, formados por cadenas simbióticas del genero rhizobuim. Pero el principal interés en la siembra de esta leguminosa es poder tener nuestra propia semilla y poder así abastecer la explotación, y generar una fuente de ingresos vendiendo esta a las explotaciones aledañas. También lo que se quiere con este trabajo es evaluar el resultado que se viene teniendo con el lote de inseminación artificial y si este es rentable o no. Mirar cuales son sus debilidades y la manera como estas pueden ser corregidas. A su vez mirar la importancia que tiene el programa de amamantamiento restringido, en la fertilidad del hato, mirando si este, esta dando buenos resultados en cuanto a la mejora de parámetros reproductivos. Mirar que ingerencia tiene este programa en la explotación, y si los resultados son los esperados o no.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Lasallista
dc.subjectCorporación Universitaria Lasallista
dc.subjectIndustrias Pecuarias
dc.subjectGanado - Producción
dc.subjectGanado - Reproducción
dc.titleParametros productivos y reproductivos que ayudaran en el mejoramiento del bienestar animal, en un hato de cría localizado en Cimitarra Santander
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución