dc.creatorRestrepo Botero, Nicolás
dc.date2012-05-17T18:46:23Z
dc.date2012-05-17T18:46:23Z
dc.date2012-05-17
dc.date.accessioned2023-08-29T16:33:35Z
dc.date.available2023-08-29T16:33:35Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10567/325
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8509679
dc.descriptionEl presente informe de práctica busca sintetizar el trabajo realizado en la Hacienda Montecarlo en el primer semestre de 2009. El trabajo se centra en la medición del forraje ofrecido en esta explotación al ganado de cría. Para ello se emplea una metodología de aforos de forraje verde y residual, para estimar el consumo por parte del ganado. Mediante el análisis de los datos obtenidos, se realiza una interpretación de la relación entre la producción de forraje y las necesidades del ganado. Algunas variables son: Kg de forraje verde/m2, Kg de forraje residual/m2, días de ocupación y carga real. Todo este estudio se enmarca en la revisión de los factores que determinan el funcionamiento de la explotación. Principalmente los relacionados con la pastura; las principales especies, sus características, los hábitos de consumo del ganado, las áreas de la finca que fueron evaluadas, entre otros. En la parte final del estudio se evidencia un progreso en cuanto a producción de forraje, lo cual posibilita un aumento en la carga de animales. Así mismo se plantean recomendaciones para aprovechar estos cambios y hacerlos sostenibles en el tiempo.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Lasallista
dc.subjectCorporación Universitaria Lasallista
dc.subjectIndustrias Pecuarias
dc.subjectHiguerilla - Cultivo
dc.subjectCultivos - Producción
dc.subjectGanadería
dc.subjectGanadería registros
dc.subjectGanado - Producción
dc.subjectForraje - Producción
dc.titleEvaluación de la oferta forrajera y la capacidad de carga en ganadería de cría, en la Hacienda Montecarlo
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución