dc.creatorBarrera Arenas, Lucía del Socorro
dc.date2011-07-08T20:27:57Z
dc.date2011-10-14T14:48:49Z
dc.date2011-07-08T20:27:57Z
dc.date2011-10-14T14:48:49Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-08-29T16:31:47Z
dc.date.available2023-08-29T16:31:47Z
dc.identifier1909-0455
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10567/87
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8509307
dc.descriptionAdemás de las empresas encargadas de liderar el Plan, en el proceso de formulación, implementación, seguimiento y sostenimiento participaron actores del sector público, como autoridades ambientales, alcaldías municipales, instituciones educativas y empresas de aseo, y organizaciones sociales, como juntas de acción comunal, grupos ambientales, asociaciones de padres de familia, grupos productivos, juntas administradoras locales y grupos juveniles o de la tercera edad.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Lasallista
dc.publisherÁrea Metropolitana Valle de Aburrá
dc.relationProducción + Limpia;Enero-Junio de 2010 Vol.5, No.1
dc.subjectÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá
dc.subjectCorporación Universitaria Lasallista
dc.subjectPlan SAC
dc.subjectCentro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectImpacto social
dc.titleEl plan SAC en 2010, fi naliza con empresas social y ambientalmente más responsables
dc.typeArticle
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución