dc.contributorServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
dc.contributorColombia. Ministerio de Salud
dc.creatorGonzález, Bernardo
dc.date2017-06-22T00:01:58Z
dc.date2017-06-22T00:01:58Z
dc.date1993
dc.date.accessioned2023-08-29T15:40:02Z
dc.date.available2023-08-29T15:40:02Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11404/3708
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8508505
dc.descriptionSe presentan los diferentes mecanismos para el control de riesgo biológico en el puesto de trabajo mediante la prevención, identificación de desechos, el autocuidado e identificación de métodos de control de riesgo biológico como las normas de precaución universal.
dc.descriptionThe different mechanisms for the control of biological risk in the workplace are presented through the prevention, identification of wastes, self-care and identification of biological risk control methods such as universal precautionary norms.
dc.descriptionLa salud: patrimonio municipal -- ¿Para qué sirven las leyes? – La salud en la constitución – La ley 10 de 1990, una respuesta – La salud: servicio público – Una responsabilidad compartida – ¿Quien atiende a la comunidad? -- ¿Y la platica qué? – ¿Que debe hacer el municipio para encargarse de la salud?
dc.descriptionna
dc.format20 páginas
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
dc.relationLa salud: compromiso de todos; 2
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMedicina y salud
dc.subjectSalud
dc.subjectSistemas municipales de salud
dc.subjectSalud pública
dc.subjectSalud rural
dc.subjectServicios de salud para la comunidad
dc.subjectMunicipal health systems
dc.subjectPublic health
dc.subjectRural health
dc.subjectCommunity health services
dc.titleLa salud en el municipio
dc.typeN/A
dc.typeCartillas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.coverageBogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución