dc.contributorPáez Gómez, Andrea
dc.creatorGarcía Guerra, Diego Alejandro
dc.date2019-07-30T16:26:06Z
dc.date2019-07-30T16:26:06Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-29T13:46:11Z
dc.date.available2023-08-29T13:46:11Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11520/23892
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8501532
dc.descriptionLa exportación de flores se ha convertido en una fuente de ingresos importante para el país, este producto es uno de los principales del sector Agroindustrial, y ha llevado a que Colombia ocupe el segundo lugar en producción de flores para exportación a nivel mundial, sin embargo, existen prácticas en el proceso de producción que serán analizadas en el siguiente artículo de reflexión acerca del desarrollo de los programas sostenibles o no en el sector floricultor en el país en los dos últimos años. El presente artículo parte de conceptos básicos para entender que es la producción sostenible, se presenta la situación actual del sector, la problemática que existe y como las diferentes empresas y entidades han establecido estándares y leyes que sirven de guía para cumplir con las exigencias de los consumidores finales, quienes buscan que los bienes prevengan y mitiguen el impacto ambiental y la salud humana bajo los lineamientos de la agenda 2030.
dc.formatapplication/pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCertificaciones
dc.subjectDesarrollo Sostenible
dc.subjectExportación
dc.subjectOptimización de recursos
dc.subjectProducción sostenible
dc.subjectT FCE G215p
dc.subjectExportación
dc.subjectFloricultura
dc.subjectDesarrollo Sostenible- Colombia
dc.subjectImpacto ambiental
dc.titleProducción sostenible en el sector floricultor colombiano


Este ítem pertenece a la siguiente institución