dc.creatorCámara de Comercio de Bogotá
dc.date2018-06-13T20:20:45Z
dc.date2018-06-13T20:20:45Z
dc.date2017-08
dc.date.accessioned2023-08-29T12:51:00Z
dc.date.available2023-08-29T12:51:00Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11520/20179
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8495108
dc.descriptionSe entiende por Veeduría Ciudadana el mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades, administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país, encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público. (Ley 850 de 2003, Ley 1757 de 2015). Las veedurías ciudadanas pueden ser constituidas por un número plural de ciudadanos, o podrán conformarse como organizaciones de la sociedad civil tales como: organizaciones comunitarias, profesionales, juveniles, sindicales, benéficas o de utilidad común, no gubernamentales y sin ánimo de lucro.
dc.formatapplication/pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGuías de registro mercantil
dc.subjectEntidades sin ánimo de lucro
dc.titleGuía 4 ESAL Constitución o inscripción de veedurías ciudadanas.


Este ítem pertenece a la siguiente institución