dc.contributorMoreno Lopéz, William
dc.creatorMonroy Pinilla, Constanza
dc.date2021-07-19T21:09:53Z
dc.date2021-07-19T21:09:53Z
dc.date2017-09-19
dc.date.accessioned2023-08-29T12:50:23Z
dc.date.available2023-08-29T12:50:23Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11520/26890
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8494992
dc.descriptionLuego de haber emprendido la implementación de profundas reformas de ajuste estructural en su economía, de manera decisiva a partir de 1990, en Colombia se configura el modelo económico neoliberal, el cual conlleva diversas medidas orientadas a la articulación del país en la tendencia mundial de globalización de la economía, en el que el libre mercado parece dominarlo todo. Tal tendencia, en la que se integra la libre y desregulada circulación de capitales, indujo cambios drásticos en la economía colombiana que llevo a la recesión económica del país en el año 1999, verificada en un crecimiento negativo de la producción y la más alta tasa de desempleo en la historia económica del país; no obstante, esto no ha sido óbice para que la tendencia haya continuado y, aun, se haya profundizado al ritmo del incesante flujo de capitales con profundas implicaciones sobre los aspectos macroeconómicos, pero también en la dinámica empresarial evidencia un creciente movimiento de negocios caracterizado por compras, ventas, fusiones , asociaciones de capitales entre nacionales e internacionales, múltiples quiebras y numerosas expansiones de sus empresas , en un proceso que ha cambiado diametralmente el escenario económico del país, que trasciende aquella visión romántica de primera mitad del siglo XX, de emprendedores y pujantes empresarios, para dar paso a una clase empresarial ligada al capital financiero que cobre mayor importancia en el marco de la economía global, de enorme concentración y en el que la producción real y el empleo llevan la peor parte.
dc.descriptionProfesional en Negocios Internacionales
dc.format79 Paginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá - Uniempresarial
dc.publisherEscuela de Finanzas
dc.publisherBogotá D.C.
dc.relationBanco Mundial (2001) Informe sobre el Desarrollo 2000. Banco Mundial. Washington, D.C.
dc.relationBanco Mundial (1989) Colombia: Comercial policy survey 1983 – 1987. Banco Mundial. Washington, D.C.
dc.relationBell, Daniel. (2006) El advenimiento de la sociedad postindustrial. Alianza editores. Madrid.
dc.relationBoyer, Robert (1999) La politiqué a I´ere de la mondaliasation et de la finance: le point sur quelques recherches regulationnistes, en Revue L´ Année de la Régulation, vol. 3. La Decouverté. París.
dc.relationCEPAL (2016) Panorama Social en América Latina y el Caribe. CEPAL – Naciones Unidas. Santiago de Chile.
dc.relationCEPAL (2016) Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe.
dc.relationCEPAL – Naciones Unidas. Santiago de Chile.
dc.relationConsejo Nacional de Política Económica y Social (1990) Programa de modernización de la economía colombiana. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, D.C.
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas (2000) Boletín Estadístico. Bogotá, D.C.
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación (1990) La Revolución Pacífica. Presidencia de la República. Bogotá, D.C.
dc.relationEkelund, Robert y Herbert, Robert (2000) Historia de la teoría económica y de su método. Editorial Mc. Graw Hil. Madrid.
dc.relationEstrada, Jairo (2004) Construcción del modelo neoliberal en Colombia. Ediciones Aurora. Bogotá, D.C.
dc.relationFriedman, Milton (1962) Capitalismo y libertad. Editorial Síntesis. Madrid.
dc.relationFriedman, Milton (1980) Libertad de elegir. Orbis editorial. Barcelona.
dc.relationGalbraith, John K. (1993) Breve historia de la euforia financiera. Ariel editores. Barcelona.
dc.relationGiraldo, César (2003) La burbuja que hundió a Colombia: Globalización, privatización de la emisión monetaria y fin de la banca de fomento. Uneb ediciones. Bogotá, D.C.
dc.relationHammer, Michael y Champy James (1994) Reingeniería de procesos. Editorial Norma. Bogotá, D.C.
dc.relationHarvey, David (2006) Breve historia del neoliberalismo
dc.relationKeynes, John (1936) Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Editorial Fondo de cultura económica. México, D.F.
dc.relationKozikowski, Z. (2000) Finanzas Internacionales. Editorial Mc. Graw Hill. México, D.F.
dc.relationMalthus, Robert (1820) Principios de economía política. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
dc.relationMill, John Stuart (1848) Principios de economía política. Editorial Fondo de Cultura Económica. México D.F.
dc.relationMontagut, Teresa (2000) Política social: Una introducción. Ariel editores. Barcelona.
dc.relationMoreno, William (2013) Actuales políticas de lucha contra la pobreza: Protección social de mercado. Editorial TEMIS. Bogotá, D.C.
dc.relationMoreno, William (2004) Economía política del capitalismo. Bases conceptuales para su comprensión y la crítica. Editorial CORPEIS. Bogotá, D.C.
dc.relationOcampo, José y Bértola Luis (2014) El desarrollo económico de América Latina desde la independencia. Editorial Fondo de Cultura Económica. México D.F.
dc.relationRevista Semana (1985) Las 100 empresas más grandes de Colombia y las 900 siguientes. Número 168, julio de 1985. Bogotá, D.C.
dc.relationRevista Semana (2015) Las 100 empresas más grandes de Colombia y las 900 siguientes. Número 1724, mayo de 2015. Bogotá, D.C.
dc.relationRicardo, David (1817) Principios de economía política y tributación. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
dc.relationRoddick, Jacqueline (1990) El negocio de la deuda externa. América Latina y los bancos internacionales. El Áncora Editores. Bogotá, 1990.
dc.relationSachs, Jeffrey (1994) Macroeconomía. Editorial Prentice Hall. México, D.F.
dc.relationSalama, Pierre (2004) Financiarización en América Latina. Editorial Fondo de Cultura Económica. México D.F.
dc.relationSamuelson, Paul (2012) Economía. Con aplicaciones a Latinoamérica. Editorial Mc. Graw Hill. México, D.F.
dc.relationSarmiento, Libardo (2016) El nuevo espíritu del capitalismo. Ediciones Desde Abajo. Bogotá, D.C.
dc.relationSay, Jean Baptiste (1841) Tratado de economía política. Editoruial Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
dc.relationSmith, Adam (1776) Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
dc.relationSunkel, Oswaldo (1994) Del desarrollo hacia dentro al desarrollo desde dentro en Integración y Equidad. Corporación Viva la Ciudadanía. Bogotá, D.C.
dc.relationTirado, Álvaro (1990) Introducción a la economía colombiana. Editorial Norma. Bogotá, D.C.
dc.relationToffler, Alvin (1980) La tercera ola. Norma editores. Bogotá, D.C.
dc.relationTourine, Alain (2009) Frente a la sociedad dual. Debates con Alain Touraine. Editorial Hacer. Madrid.
dc.relationVon Hayek, Friedrich (1944) Camino de servidumbre. Editorial ORBIS. Barcelona.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectfinanciarización
dc.subjectActividad empresarial
dc.subjectNeoliberalismo
dc.subjectCrisis económica
dc.subjectModelo de acumulación
dc.subjectT 332 / M752t
dc.subjectfinancializatlon
dc.subjectBusiness activity
dc.subjectNeoliberalism
dc.subjectEconomic crisis
dc.subjectAccumulation model
dc.subjectGlobalización
dc.subjectDesarrollo económico
dc.subjectFinanzas
dc.subjectCrisis financiera
dc.subjectCategorías Temáticas CCB::Negocios internacionales
dc.titleTransnacionalización empresarial en marco del actual proceso de financiarización económica en Colombia
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución