dc.contributorDelgado Ramirez, Martha Beatriz
dc.contributorRodríguez Romero, Viviana Alejandra
dc.contributorEslava Schmalbach, Javier
dc.contributorRondon Sepulveda, Martin Alonso
dc.creatorEcheverri Mallarino, Verónica
dc.date.accessioned2023-04-18T13:46:42Z
dc.date.accessioned2023-08-29T00:16:29Z
dc.date.available2023-04-18T13:46:42Z
dc.date.available2023-08-29T00:16:29Z
dc.date.created2023-04-18T13:46:42Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/64014
dc.identifierhttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.64014
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8489676
dc.description.abstractObjetivo: la calidad de la recuperación postquirúrgica es una pieza nueva y relevante en el cuidado perioperatorio. La escala Quality of Recovery-15 ha sido validada previamente para medir esto. El objetivo fue realizar la adaptación cultural, lingüística y psicométrica de esta al español. Métodos: Posterior a la adaptación lingüística se realizó un estudio de validación de características psicométricas, incluyendo validez, confiabilidad, sensibilidad al cambio. Se aplicó la escala posterior a la anestesia general. La validez se evaluó con la correlación con la escala VAS, el riesgo de la cirugía, duración de la cirugía y duración de la estancia intrahospitalaria. Se evaluó el tamaño del efecto entre los pacientes hospitalizados y ambulatorios y un análisis factorial. Para la confiabilidad se evaluó la consistencia interna y la estabilidad de la escala por medio del test-retest. Resultados: se realizaron 161entrevistas a pacientes mayores de 18 años en el Hospital Universitario San Ignacio en Bogotá, Colombia. Se encontró una correlación positiva entre el puntaje de la escala QOR-15S y el puntaje de la escala VAS (r=0.51), una correlación negativa con la duración de la cirugía (r=-0.47) y la estancia intrahospitalaria (r= -0.62). La confiabilidad fue adecuada, por medio del alfa de Cronbach de 0.74 y un ICC de 0.99 para evaluar la estabilidad en el tiempo. La escala toma en promedio 2.61 minutos en ser respondida. En el análisis factorial confirmatorio se evidenció que la escala no se ajusta a un único dominio y en el análisis factorial exploratorio se pudo evaluar que la escala podría estar midiendo un factor adicional. Conclusiones: la escala QOR-15S presentó características psicométricas similares a la escala en inglés para la evaluación de la calidad de la recuperación posterior a la anestesia general. Permite considerar la escala para ser utilizada tanto en la investigación como en la clínica.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherMaestría en Epidemiología Clínica
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAnestesia general
dc.subjectPeriodo postoperatorio
dc.subjectCalidad de la recuperación
dc.subjectRecuperación anestésica
dc.titleAdaptación transcultural de la Escala Quality of Recovery-15 al español en una población colombiana de pacientes posterior a la administración de anestesia general


Este ítem pertenece a la siguiente institución