dc.contributor | Mendoza Luna, Miguel Fernando | |
dc.contributor | Pardo Chacon, Zully Angie Milena | |
dc.creator | Sánchez Puentes, María Paula | |
dc.date.accessioned | 2023-03-23T19:23:53Z | |
dc.date.accessioned | 2023-08-29T00:15:34Z | |
dc.date.available | 2023-03-23T19:23:53Z | |
dc.date.available | 2023-08-29T00:15:34Z | |
dc.date.created | 2023-03-23T19:23:53Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/63901 | |
dc.identifier | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8489639 | |
dc.description.abstract | Los libros y su circulación, sin duda alguna, reflejan el pensar de una época, exponen un
contexto y un tránsito de ideas. El estudio de las dinámicas de lectura manifiesta el acercamiento al conocimiento y al aprendizaje. Esto se expone en el estudio de Miriam Boja Orozco, Arturo Alonso Galeano y Yury Ferrer (2010) donde se muestra el concepto de la literatura como expresión auténtica de la sociedad (un reflejo de un contexto, de un conjunto de pensamientos). Es absolutamente indispensable para comprender un periodo de tiempo y cómo se desarrollaban las personas en este. “De acuerdo con José María Valverde, la obra literaria no la escribe sólo el autor, sino toda su tradición, anterior y posterior, junto con todo su pueblo, su sistema cultural, su economía y hasta su poder militar, lo que hace pensar que la literatura es una síntesis cultural de la experiencia de los pueblos.” (Borja et al., 2010)
Todo ello es porque la literatura va más allá, como lo menciona Yolanda Reyes (2021), del mundo tangible, ayuda a explorar la intimidad de la vida y a nombrar el mundo. Esta autora ,que ha estado sumergida en el universo de la literatura infantil, hace explícita la importancia de analizar lo que se lee, incluso (o aún más diría yo) cuando se es niño. La niñez no está tan alejada de la adultez como se cree, por el contrario tiene influencia directa en la con esta última, pues en los primeros años nos construimos como seres humanos, nuestras creencias, pensamientos e identidad (en esto se ahondará más adelante) “Y vuelvo a pensar en la imposibilidad de entender
5
mis emociones de la vida adulta sin intentar descifrar —y atravesar— la intensidad de las emociones de mi infancia”. (Reyes, 2021, p.33). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher | Comunicación Social | |
dc.publisher | Facultad de Comunicación y Lenguaje | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Editorial infantil | |
dc.subject | Editoriales colombianas | |
dc.subject | Catálogo | |
dc.subject | Editoriales indepentientes | |
dc.subject | Editoriales comericales | |
dc.title | Panorama histórico de las editoriales infantiles colombianas de 2000 al 2020: Norma, Babel, Panamericana y Tragaluz | |