dc.contributorCuesta Moreno, Oscar Julian
dc.contributorBermudez Grajales, Monica Maria
dc.creatorBernal martinez, Maria Paula
dc.creatorTurbay Gonzalez, Michelle
dc.date.accessioned2022-06-21T19:12:34Z
dc.date.accessioned2023-08-29T00:14:29Z
dc.date.available2022-06-21T19:12:34Z
dc.date.available2023-08-29T00:14:29Z
dc.date.created2022-06-21T19:12:34Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/60368
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8489598
dc.description.abstractEste trabajo fue una aproximación al reconocimiento de factores tales como la práctica de enseñanza y la interacción docente-alumno, la influencia que tienen en la motivación y en el aprendizaje del estudiante. De acuerdo a lo anterior, se realizó una serie de observaciones, entrevistas e intervenciones que permitieron realizar una investigación correlacional y descriptiva teniendo en cuenta las diversas características encontradas de dichos factores en las instituciones investigadas (Colegio Integrado de Fontibón, Colegio Juan Luis Londoño y Kalapa). Continuando con el tema, se distinguieron dos corrientes pedagógicas: la tradicional en el colegio Integrado de Fontibón y Colegio Juan Luis Londoño (aula 1) y la pedagogía activa en la comunidad de aprendizaje Kalapa (aula 2). Las cuales se evidenció que tienen una influencia indirecta en los factores ya mencionados y asimismo un fuerte impacto en lo emocional, en el autoconcepto y en la confianza. En el caso del aula 1, se descubrió que este impacto se genera debido a que existen discursos e interacciones basadas en la violencia simbólica; Y por otro lado, en el caso del aula 2 se evidencia que el impacto se genera gracias a discursos e interacciones basados en el reconocimiento, la priorización del ámbito socioemocional, entre otros. Finalmente se puede concluir que el conjunto de factores que agrupa prácticas e interacciones están relacionados con la autoestima y la autoconfianza de los estudiantes. Esa interacción tiene una relación directa con la necesidad de reconocimiento dentro de una red simbólica que es colectiva. El eje de la interacción entre todos esos factores es la motivación, la posibilidad de construir una “illusio” que convenza al agente de sumarse al juego social del aprendizaje. Para esto se evidenció la importancia de partir de las pasiones e intereses y los estímulos internos que residen en procesos mentales del individuo, los cuales son los que motivan, porque sin la motivación sería muy difícil adquirir nuevos conocimientos o aprender.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherLicenciatura en Educación Infantil
dc.publisherFacultad de Educación
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectMotivación
dc.subjectInteracción docente-estudiante
dc.subjectPráctica de enseñanza
dc.subjectPedagogía tradicional
dc.titleLa motivación como el motor del aprendizaje, una mirada a la pedagogía activa a través de la conversación de docentes y estudiantes de tres contextos específicos


Este ítem pertenece a la siguiente institución