dc.contributorPontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Interna. Neumología
dc.contributorPontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Hospital Universitario San Ignacio
dc.contributorGarcia Morales, Olga Milena
dc.contributorCelis-Preciado, Carlos Andrés
dc.contributorCanas, Alejandra
dc.creatorGalindo, Javier Leonardo
dc.creatorGarcia Morales, Olga Milena
dc.creatorRey Sánchez, Diana Lucía
dc.creatorCelis-Preciado, Carlos Andrés
dc.creatorCanas, Alejandra
dc.date.accessioned2022-05-31T15:34:06Z
dc.date.accessioned2023-08-29T00:08:33Z
dc.date.available2022-05-31T15:34:06Z
dc.date.available2023-08-29T00:08:33Z
dc.date.created2022-05-31T15:34:06Z
dc.identifier0104-1290 / 1984-0470 (Electrónico)
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/59904
dc.identifierhttps://doi.org/10.1590/S0104-12902019190144
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8489370
dc.description.abstractExiste una creciente cantidad de información referente al manejo de las enfermedades pulmonares intersticiales en el mundo, sin embargo, las barreras en el acceso a los sistemas de salud afectan la adherencia a los estándares de tratamiento de estos pacientes. Este artículo busca explorar las perspectivas de los médicos neumólogos sobre las barreras en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con enfermedades pulmonares intersticiales en Colombia. Para este fin, realizamos un estudio cualitativo cuya aproximación metodológica fue la fenomenología. Se conformaron grupos focales con médicos neumólogos para explorar las barreras en el acceso a los servicios de salud. Los datos se analizaron usando un análisis temático inductivo. Los participantes manifestaron la existencia de barreras derivadas de la falta de capacitación en atención primaria, de la ausencia de integralidad en los servicios y de la escasez de grupos de discusión multidisciplinaria. La inequidad en la atención se encuentra relacionada con problemas estructurales del sistema de seguridad social colombiano. Como conclusiones identificamos que las características del sistema de salud establecen la mayoría de las barreras para la atención de los pacientes. Una mayor sensibilización al personal médico podría evitar retrasos en el acceso a la atención especializada.
dc.relation102
dc.relation112
dc.relationSaude e Sociedade
dc.relation28
dc.relation4
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectEnfermedades Pulmonares Intersticiales
dc.subjectAccesibilidad a los Servicios de Salud
dc.subjectPaíses en Desarrollo
dc.titleBarreras de acceso en la atención de las enfermedades pulmonares intersticiales en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución