dc.contributorLibrado Castillo, Humberto
dc.contributorNina Baltazar, Esteban arnoldo
dc.creatorDuque Paternina, Pedro Nel
dc.date.accessioned2023-04-21T18:58:05Z
dc.date.accessioned2023-08-28T22:49:37Z
dc.date.available2023-04-21T18:58:05Z
dc.date.available2023-08-28T22:49:37Z
dc.date.created2023-04-21T18:58:05Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/64054
dc.identifierhttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.64054
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8488641
dc.description.abstractLa compra de voto es un concepto de uso común y una práctica recurrente, sobre todo en democracias en desarrollo. A pesar de las múltiples referencias, en la literatura especializada la variedad de atributos que adopta el concepto es muy amplia, además de inconsistente. Si bien existe aquiescencia en que es una práctica ilegal e ilegítima en las democracias contemporáneas, la connotación del concepto y su operacionalización pueden llegar a tener diferencias decisivas que distorsionan los hallazgos y dificultan las comparaciones; este estudio es pertinente por cuanto es una costumbre que se ha venido arraigando en el municipio Santa Cruz de Lorica y sobre la cual es necesario intervenir; para mejorar en la población, no solo su situación de calidad de vida en comunidad sino el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de los loriqueros. Como lo plantea (Patiño, 2020)en un artículo denominado ¿La política pública de Santa Cruz de Lorica y Cereté, Córdoba (2016-2019) incluyó la atención integral a la familia? Dicho artículo expresa que al confrontar desde un enfoque sociojurídico, el cumplimiento de la política pública en el marco de la Ley 1361 de 2009 y 1857 de 2017 que regula la protección integral a la familia, lo plasmado en los planes de desarrollo de los municipios de Santa Cruz de Lorica y Cereté, Córdoba (2016-2019), está lejos de ser cumplida en la política pública de los entes territoriales mencionados, esta afirmación resulta de analizar cómo asumieron el concepto de familia con el fin de salvaguardar la integridad del núcleo esencial de la sociedad. Lo que lógicamente conlleva a que sean escasos los recursos que en este ámbito se invierten, ahondando la pobreza y con ella la compra de votos. Con este trabajo se pretende establecer algunos elementos o lineamientos para el diseño posterior de una política pública que permita la disminución de la compra de votos y su incidencia en la pobreza en el municipio de Lorica – Córdoba – Colombia. Realizando un estudio con muestras aleatorias de ciudadanos de la zona rural y urbana. Se pudo concluir que urgen lineamientos de políticas públicas que minimicen la compra y venta de votos y permitan elecciones trasparentes en las que los gobernantes puedan gobernar por y para el pueblo.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherMaestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública
dc.publisherFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectPobreza
dc.subjectCompra de voto
dc.subjectDemocracia
dc.titlePobreza y compra - venta de voto en Lorica, Córdoba


Este ítem pertenece a la siguiente institución