dc.contributorSalgado Ruiz, Henry
dc.contributorAldana Cedeño, Janneth Arcelia
dc.creatorPosada Torres, Sebastián
dc.date.accessioned2023-04-26T14:08:52Z
dc.date.accessioned2023-08-28T22:29:30Z
dc.date.available2023-04-26T14:08:52Z
dc.date.available2023-08-28T22:29:30Z
dc.date.created2023-04-26T14:08:52Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/64083
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8488185
dc.description.abstractEn las elecciones presidenciales del 2016, se presentó en Estados Unidos un evento calificado en ese entonces como sísmico para el sistema político: la victoria del magnate multimillonario Donald Trump. Ante este suceso, los medios de comunicación masivos de inmediato se impusieron a sí mismos la búsqueda de qué causó este hecho. Las respuestas abundaron, a veces entremezclándose y a ratos oponiéndose. Lo que sí fue evidente para todos, sin embargo, fue que la elección de Trump se debió a un fenómeno de carácter regional. Efectivamente, de los estados que habían dado su voto popular (y, por ende, sus votos dentro del Colegiado Electoral), previamente por Obama durante los ciclos electorales del 2008 y del 2012, antes de dárselos a Trump en el 2016, la mayoría se ubicaban dentro del medio oeste del país, en lo que popularmente se conoce como el Rust Belt (Cinturón de Óxido). Esta parte del país, asociada comúnmente con la industrialización estadounidense y su declive subsecuente, entonces fue señalada como fundamental para el momento político-social que atravesaba la nación norteamericana. Para subrayar la magnitud de este fenómeno, tan sólo hay que hacer referencia a las diferencias entre los mapas electorales a lo largo de las dos décadas pasadas. Por ejemplo, de todos los estados que pasaron de votar por Obama en el 2012 a Trump en el 2016, ninguno se destacó tanto como Iowa, desde un punto de vista cartográfico. Treinta y un condados que habían dado sus votos populares a Barack Obama tanto en el 2008 y el 2012, fueron conquistados por el quien años atrás lo había acusado de haber nacido en Kenia. Esto llama la atención a los llamados condados pívot, donde se refleja a lo largo del tiempo el cambio en tendencias políticas a nivel local. Eso condados, pese a concentrarse en el medio oeste de los Estados Unidos, no son exclusivos a esta región. Un ejemplo de esto que se podría considerar particularmente interesante es el condado Suffolk, ubicado al este de la ciudad de Nueva York. En este condado, cuya población de aproximadamente millón y medio de habitantes supera incluso a algunos países pequeños, Obama ganó en las elecciones del 2008 y 2012, pero luego fue dominado por Trump en el 2016. Ante esto, surge una interrogante que va al corazón de este asunto: ¿por qué? Desde el 2016 hasta el presente, se ha especulado sobre qué subyace a este hecho. Una hipótesis recurrente alude a los llamados votantes Obama-Trump, quienes, por diversas posibles razones, cruzaron el muro partidista para darle la victoria al magante. Ahora bien, teniendo en cuenta la narrativa sobre este grupo, se puede especular si constituye un fenómeno explicativo para todas las regiones Obama-Trump. Efectivamente, el condado Suffolk, a diferencia de lugares como Iowa, queda por fuera del Cinturón de Óxido, y posee historias políticas, económicas, y sociales distintas a lo que es considerado como el “hogar” mayor de los votantes Obama-Trump. Siendo así, el estudio presente busca determinar si los votantes Obama-Trump siquiera podrían constituir un grupo lo suficientemente grande para explicar el realineamiento del condado Suffolk.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherSociología
dc.publisherCiencia Política
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectCondados Pívot
dc.subjectRealineamientos políticos
dc.subjectVotantes Obama-Trump
dc.titleEl votante Obama-Trump en el condado suffolk : ¿realidad o mito?


Este ítem pertenece a la siguiente institución