dc.contributor | Pérez Torres, Jairo | |
dc.contributor | López Aguirre, Camilo Ernesto | |
dc.contributor | Camacho, María Alejandra | |
dc.contributor | Rojas Martín, Danny | |
dc.contributor | Reyes Amaya, Nicolás Rafael | |
dc.creator | Cárdenas Hincapié, Julieth Stella | |
dc.date.accessioned | 2023-04-25T15:47:21Z | |
dc.date.accessioned | 2023-08-28T22:24:05Z | |
dc.date.available | 2023-04-25T15:47:21Z | |
dc.date.available | 2023-08-28T22:24:05Z | |
dc.date.created | 2023-04-25T15:47:21Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/64071 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.64071 | |
dc.identifier | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8488099 | |
dc.description.abstract | La familia Phyllostomidae ha tenido gran éxito en la utilización de una variedad de ambientes y de recursos alimenticios, reflejando una alta diversidad morfológica craneal. Al mismo tiempo, son un grupo polémico debido al traslape en su distribución y variación morfológica; además de la poca información en donde no han resuelto los patrones de variación morfológica dentro de las especies. El género Artibeus es un modelo para comprender la diversificación de estos murciélagos, siendo el tamaño y la forma un importante discriminador entre especies y un factor que permite entender la variación morfológica interespecífica. La alometría entre caracteres morfológicos es un patrón que sin duda refleja los cambios de forma y tamaño y también representan determinados aspectos del organismo que se relacionan con su entorno, las condiciones ambientales pueden inducir marcadas diferencias fenotípicas, encontrando en murciélagos que el tamaño varía a lo largo de los gradientes climáticos, demostrando que la temperatura y precipitación podrían ser importantes en la variación del tamaño y forma del cráneo. La morfometría geométrica es una herramienta que posee grandes ventajas y nos va a permitir evaluar la variación morfológica del cráneo en el género Artibeus, en relación con su distribución geográfica y condiciones ambientales en Colombia. Se fotografiaron 300 individuos en vista dorsal, ventral, lateral y mandibular del cráneo en 12 especies de murciélagos del género Artibeus depositados en seis colecciones biológicas. Los puntos de referencia (landmarks) se digitalizaron para cada cráneo por medio de la serie de programas tps. Se realizaron análisis de tamaño, forma, alometría, asimetría, condiciones geográficas y ambientales mediante modelos de Procrustes ANOVA del paquete geomorph en R. Como resultado se evidenciaron diferencias en el tamaño y forma del cráneo de Artibeus, con cambios en la forma en vista dorsal y ventral que muestran mayor variación en el aparato masticatorio con una reducción de la maxila. Los distintos patrones de alometría entre las especies mostraron alometrías positivas, negativas e isometría con regiones anatómicas que crecen a diferentes velocidades. Los resultados de variación geográfica mostraron patrones que no fueron uniformes a pesar de tener un patrón para las especies de la región amazónica en vista dorsal, ventral y lateral. Las variables climáticas que mejor explicaron los cambios de forma y tamaño para el cráneo son la temperatura media anual y la precipitación. Los resultados sugieren un nicho y uso de recurso diferente y los cambios estarían explicados por la variación del comportamiento en los hábitos alimenticios, que pueden generar variaciones en las especies. Los factores ambientales, temperatura o nutrición pueden afectar el crecimiento provocando alteraciones en las trayectorias alométricas. Ya que los caracteres craneales y dentales están correlacionados con el tipo de alimento y hábitat utilizados, es de esperar que el cráneo de cada especie refleje o covaríe con la alimentación, factores ecológicos, estrategias de forrajeo y hábitos de refugio. Podemos concluir que las especies de Artibeus presentan diferentes niveles de asimetría y alometría, estas diferencias se presentan tanto para especies grandes y pequeñas. Así mismo, se observan patrones geográficos y variación en los individuos que no están impulsados por una variación de tipo clinal, pero si estaría reflejando posibles ecotipos de las especies, que a su vez se relaciona con variables ambientales a nivel de sitio en lugar de distancias geográficas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher | Maestría en Ciencias Biológicas | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Tamaño | |
dc.subject | Variación | |
dc.subject | Especies | |
dc.subject | Forma | |
dc.subject | Cráneo | |
dc.subject | Morfología | |
dc.title | Variación morfológica en el cráneo del género Artibeus (Phyllostomidae: Chiroptera) con relación a las condiciones climáticas y geográficas en Colombia | |