dc.contributor | Sepúlveda Romero, Roberto Antonio | |
dc.contributor | Serrano Castañeda, Hernando | |
dc.creator | Gómez Barrios, Angee Daniela | |
dc.date.accessioned | 2023-04-21T13:07:01Z | |
dc.date.accessioned | 2023-08-28T22:04:12Z | |
dc.date.available | 2023-04-21T13:07:01Z | |
dc.date.available | 2023-08-28T22:04:12Z | |
dc.date.created | 2023-04-21T13:07:01Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/64042 | |
dc.identifier | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8487832 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado tiene como objetivo general determinar la forma en que la comunicación contribuye a minimizar las crisis en Pymes del sector logístico y a visibilizar y fortalecer la resiliencia empresarial a través de un estudio de caso, con el fin de aportar a la investigación de este sector y a la importancia de visibilizar la subsistencia de estas empresas. La investigación contó con un enfoque cualitativo, con el que se buscó comprender la experiencia de las Pymes del sector industrial logístico en Bogotá, Colombia. Por tal motivo, se tomó como caso de estudio la organización Aldepositos Industriales Zona Franca S.A.S.
Los instrumentos de recolección de información empleados en esta investigación fueron: análisis documental, entrevistas semiestructuradas y encuestas; cada uno de estos contó con un formato de sistematización para su análisis. Tras la investigación, se determinó la importancia de la realización de un manual de gestión de crisis, las claves para una comunicación eficaz y se identificaron los escenarios de crisis más comunes en este tipo de empresa: la relación de la empresa con el sector, las políticas de gobierno y el comercio exterior. Además, como la resiliencia es una cualidad fundamental en las organizaciones ya que estas están compuestas por personas con cualidades con las que la organización debe aprender a manejar y fortalecer para tener una comunicación y respuesta eficaz y efectiva.
De acuerdo con la investigación realizada se concluye que la crisis, a pesar de que puede ser una situación negativa, si una organización cuanta con factores que desarrollen la resiliencia en sus empleados esta puede tornarse como una oportunidad de crecimiento y mejora. Las crisis impulsan la innovación y la respuesta a las problemáticas logrando que las organizaciones enfrenten el riesgo y ejecuten lo obtenido en la experiencia.
Con respecto a la importancia de la comunicación, se resalta que los procesos de comunicación deben estar establecidos y limitados para los actores del suceso, pues el dejar abierta la opción de la vocería implica faltas comunicativas y desinformación. En este punto, se encuentra una oportunidad para la empresa en cuanto a la creación de varios manuales en pro del fortalecimiento de la cultura, la planeación estratégica y el manejo de crisis empresarial para seguir potencializando las cualidades resilientes de sus empleados.
Por último, las recomendaciones para futuras investigaciones sobre el tema se relacionan con aspectos como: la caracterización del sector en los últimos 10 años, la influencia de las crisis en las Pymes y cómo es importante tener documentado el manejo de cada una de las crisis para resaltar las acciones resilientes de estas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher | Comunicación Social | |
dc.publisher | Facultad de Comunicación y Lenguaje | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Pymes | |
dc.subject | Manual de crisis | |
dc.subject | Gestión de crisis | |
dc.subject | Resiliencia empresarial | |
dc.subject | Sector logístico | |
dc.subject | Plan estratégico de comunicación | |
dc.title | Propuesta de lineamientos para la gestión de la comunicación y la formulación de un manual de crisis en el sector logístico | |