dc.contributorUribe Lozada, Nicolás
dc.contributorHerrera Díaz, Rebeca
dc.creatorBetancourt Mainieri, Alejandro Benito
dc.date.accessioned2023-04-10T13:09:21Z
dc.date.accessioned2023-08-28T22:01:17Z
dc.date.available2023-04-10T13:09:21Z
dc.date.available2023-08-28T22:01:17Z
dc.date.created2023-04-10T13:09:21Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/63948
dc.identifierhttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63948
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8487796
dc.description.abstractEl ordenamiento jurídico colombiano pretende regular las diferentes disciplinas del derecho de forma armónica. De tal forma que, cuando se presente una situación que ponga en movimiento dos disciplinas no se genere una contradicción entre las mismas. Sin embargo, tal cual se pretende evidenciar en la presente investigación, al analizar el sentido de la norma que aplica al contrato de seguros, en cuanto a eventos de cambio de control o de reorganización, y la normativa que aplica de manera prevalente para en casos de insolvencia empresarial (Ley 1116 de 2006), se evidencia una discrepancia que genera dificultades en el momento de su materialización. Aunado a lo anterior, se tiene que empresas de todos los niveles o tamaños, suelen contratar pólizas de seguros de D&O para proteger el patrimonio de sus directores y administradores y de esa manera que puedan ellos ejercer con cierta tranquilidad sus funciones de gerenciamiento de la sociedad. Teniendo presente lo anterior y sin olvidar lo que está ocurriendo en el sector empresarial en el mundo como consecuencia de la pandemia generada por el Covid-19, cobra gran relevancia analizar las discrepancias anunciadas. Así las cosas, la pregunta que se pretende responder en el presente trabajo de grado es: ¿Son ineficaces las disposiciones contractuales que permiten al asegurador revocar el contrato de seguro de D&O de forma unilateral una vez haya iniciado un proceso de reorganización, Ley 1116 de 2006? Nos limitaremos al proceso de reorganización toda vez que, como lo veremos más adelante, cuando nos encontramos en presencia de un proceso de liquidación uno de sus efectos es, según el numeral 4 del artículo 50 de la Ley 1116 de 2006, es la terminación de los contratos de tracto sucesivo. Este escrito tiene como objetivo abordar las problemáticas que se generan en los contratos de seguros por las prohibiciones existentes en la Ley de 1116 de 2006, que habla sobre los diferentes procesos de insolvencia que existen en Colombia, donde nos centraremos en el proceso de reorganización, específicamente en las normas que se refieren a la “Ineficacia de estipulaciones contractuales” y la “Continuidad de los contratos”, que encontraremos en los artículos 16 y 21, respectivamente. Así las cosas, en el presente trabajo de investigación pretendemos analizar el sentido que tienen los clausulados de las pólizas de directores y administradores (D&O), la cláusula que le otorga la potestad al asegurador de dar por terminado el contrato de seguro en el caso en el cual la entidad tomadora entra en un proceso de reorganización empresarial. Se buscará, partiendo de los artículos del Código de Comercio que son relevantes, hacer un análisis interpretativo, en cuanto a los límites que le impone la Ley de insolvencia al asegurador para dar por terminado los contratos de seguro. Así, aparejado del análisis de lo que ha ocurrido en otros países se buscará a través de un juicio integrado determinar la validez de la exclusión de terminación del contrato de seguro por entrar en procesos de reorganización, de los que nos habla la Ley 1116 de 2006, la eficacia de dicha disposición y un análisis interpretativo que de las normas existentes, apoyados en los criterios de interpretación que nos traen la ley, la jurisprudencia y la doctrina.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherMaestría en Derecho de Seguros
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSeguros
dc.subjectReorganización
dc.subjectDirectores y administradores
dc.subjectLey 1116 de 2006
dc.subjectCambio de control
dc.titleLegalidad, operancia y análisis crítico de la cláusula de terminación automática de cambio de control, proceso de reorganización, en los seguros de Directores y Administradores (D&O) en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución