dc.contributorPinilla Mendoza, Laura Inés
dc.contributorArce Castellanos, Leidy Paola
dc.creatorMontoya Castrillón, Manuela
dc.date2021-12-13T14:42:41Z
dc.date2021-12-13T14:42:41Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-28T20:56:24Z
dc.date.available2023-08-28T20:56:24Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/24981
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8486370
dc.descriptionRESUMEN : La Bioeconomía se presenta como una herramienta útil para la transición a un modelo económico más sostenible en Colombia haciendo uso de la biodiversidad presente en el país; por lo tanto, este trabajo se enfoca en determinar el nivel de transformación que requiere Passiflora foetida para contribuir a las transiciones socioecológicas en la ecorreserva La Tribuna (Huila), en el marco de la Bioeconomía. Para lo anterior, se llevó a cabo una caracterización de la ecoreserva, su ecosistema y las especies promisorias presentes en ella. Posteriormente se escogió a Passiflora foetida como especie potencial teniendo en cuenta una serie de criterios de priorización previamente establecidos y se llevó a cabo un análisis de los usos potenciales de esta planta en distintas industrias y los cambios requeridos para su transformación en productos de alto valor o muy alto valor agregado. Finalmente se determinó que es necesario una mejora de la infraestructura y articulamiento productivo, capital humano y una mejor inversión en recursos en el departamento del Huila para garantizar que sea posible el aprovechamiento de la especie en alternativas económicas de mayor sofisticación. Además, se identificó que los productos derivados de Passiflora foetida pueden ser comercializados en los mercados de alimentos funcionales y biopolímeros de acuerdo a la composición de la especie.
dc.format45
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Carmen de Viboral
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectBioquímica
dc.subjectBiochemistry
dc.subjectDiversidad biológica
dc.subjectBiological diversity
dc.subjectIngeniería bioquímica
dc.subjectBiochemical engineering
dc.subjectBioeconomía
dc.subjectBioeconomy
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectsustainability
dc.subjectPassiflora foetida - Investigaciones
dc.subjectReservas ecológicas
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27461
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_bcba0163
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept218
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4011
dc.titleDeterminación del nivel de transformación que requiere Passiflora foetida para contribuir a las transiciones socioecológicas en la ecorreserva La Tribuna (Huila)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución