dc.contributorPiedrahíta Ramírez, Luis Felipe
dc.creatorMontoya Calle, Diego Andrés
dc.date2020-01-10T23:41:03Z
dc.date2020-01-10T23:41:03Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-28T20:56:19Z
dc.date.available2023-08-28T20:56:19Z
dc.identifierMontoya Calle, D. A. (2012). Nuevas guerras: paramilitares y negociación, una mirada alternativa del conflicto interno armado y sus motivaciones (Trabajo de grado de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/13047
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8486354
dc.descriptionRESUMEN: La presente tesis se enfocó, en analizar el conflicto armado interno de Colombia desde la teoría de las nuevas guerras de la autora británica Mary Kaldor, se escogió una organización al margen de la ley, a saber, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y una economía ilícita, como lo es, la empresa ilegal del narcotráfico, esta última como la principal fuente de economía de guerra, estas dos variables fueron analizadas sobre el escenario del proceso de negociación que inició con los llamados acuerdos de “Ralito I” y “Ralito II”, y terminó en la Ley de Justicia y Paz de julio del año 2005, donde se presume se desarmó, desmovilizó y reintegró la estructura de las AUC a la vida legal. Dicho escenario de negociación describe las interacciones del actor armado con su economía de guerra, lo que llevó a reflexionar sobre las motivaciones, las oportunidades y estrategias de los grupos locales que convergen en el escenario del conflicto y el ámbito o entorno rural, esto es, el grupo armado, y los pobladores locales, y el cómo debido a la percepción de oportunidad de los estos últimos, los procesos de negociación no fueron del todo exitosos, y el rearme de los excombatientes termina siendo una opción dentro de la compleja trama del mundo rural y periférico de Colombia, que al final de cuentas es el escenario natural donde se desarrolla el denominado conflicto interno nacional.
dc.format151
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectParamilitarismo
dc.subjectNarcotráfico
dc.subjectGuerra-aspectos económicos
dc.subjectParamilitary forces
dc.subjectNarcotic traffic
dc.subjectWar - economic aspects
dc.subjectConflicto armado - Aspectos socioeconómicos - Colombia
dc.subjectViolencia - Aspectos políticos - Colombia
dc.subjectLey de Justicia y Paz - Colombia
dc.subjectNegociación de conflictos - Colombia
dc.subjectColombia - Historia - Guerras civiles
dc.titleNuevas guerras : paramilitares y negociación, una mirada alternativa del conflicto interno armado y sus motivaciones
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución