dc.contributorMejía Ríos, Sebastián
dc.creatorLópez Álvarez, Deisy Viviana
dc.date2021-03-09T00:29:16Z
dc.date2021-03-09T00:29:16Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-28T20:55:46Z
dc.date.available2023-08-28T20:55:46Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/18847
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8486222
dc.descriptionRESUMEN: Estudios demuestran que el aumento de algunas enfermedades transmitidas por vectores como el dengue están relacionadas con una disminución de la vegetación, cambios en el uso del suelo, la acelerada urbanización y el cambio climático (1,2). Esta investigación tiene por objetivo explorar la relación entre los cambios de la cobertura vegetal ocurridos en la región del Valle de San Nicolás y los casos de dengue en sus 9 municipios durante el periodo 2007-2019, para ello se realizó un análisis de imágenes satelitales del sensor Landsat en diferentes periodos de tiempo donde fueron procesadas diferentes coberturas de la región mediante el sistema de información geográfica QGis. Los casos de dengue para los 9 municipios se obtuvieron de las bases de datos Anuario Estadístico de Antioquia y Sistema de Vigilancia en Salud Pública. La región del Valle de San Nicolás tiene un área aproximada de 1830 km² y ha experimentado en los últimos años un aumento importante en las zonas urbanizadas pasando de ocupar 113.8 km2 en 2007 a 531.6 km2 en 2019, siendo este el tipo de cobertura que más impacto tiene en la aparición de casos de dengue en el valle de San Nicolás con un valor de p del 1.7%. Se destaca el municipio de Rionegro que durante todo el período de análisis concentró el 32.5% de la totalidad de los casos, siendo el año 2019 el período en el que más casos reportó y el año en que mayor desarrollo de zonas urbanizadas tuvo a nivel municipal.
dc.format87
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/png
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
dc.formatapplication/vnd.ms-excel
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPhytogeography
dc.subjectFitogeografía
dc.subjectMapeo de vegetación
dc.subjectVegetation mapping
dc.subjectSistema de Información geográfica
dc.subjectGeographic information systems
dc.subjectAedes
dc.subjectDengue
dc.subjectValle de San Nicolás, Antioquia (Colombia)
dc.subjectCobertura vegetal
dc.subjecthttps://lccn.loc.gov/sh85101689
dc.subjecthttps://lccn.loc.gov/sh85142528 
dc.subjecthttps://lccn.loc.gov/sh90001880
dc.subjecthttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D000330
dc.subjecthttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D003715
dc.titleRelación entre los cambios de la cobertura vegetal ocurridos en la región del Valle de San Nicolás y los casos de dengue en sus 9 municipios durante el periodo 2007-2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución