dc.contributorZuluaga Gómez, Francisco Octavio
dc.creatorGómez Cárdenas, Diana Vanessa
dc.date2015-02-16T20:11:05Z
dc.date2015-02-16T20:11:05Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-28T20:50:05Z
dc.date.available2023-08-28T20:50:05Z
dc.identifierGómez Cárdenas, D. V. (2014). Los disfemismos, lenguaje juvenil de anticortesía : un estudio de la sustitución disfemística en el lenguaje de los jóvenes de un colegio de Medellín (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/1846
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8484913
dc.descriptionRESUMEN: En el presente trabajo de grado se estudia el fenómeno lingüístico del disfemismo en la interacción verbal entre jóvenes de un colegio de Medellín. Dicho recurso es analizado no sólo como una estrategia de sustitución léxica, también como un estilo conversacional no preferido en el que se presenta tanto una licencia temática que se distancia de la cautela convencional como el predominio del lenguaje directo. Para describir este fenómeno se recurrió a grabaciones de conversaciones espontaneas entre adolescentes, ya que este tipo de corpus permite analizar los disfemismos dentro del contexto en el que se dan y, así, categorizar sus diferentes funciones. De esta manera, y haciendo un análisis comparativo de la variable social género, se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de las funciones pragmáticas de los disfemismos, indagando si es una estrategia que, preferiblemente, obedece a la interacción descortés - como comúnmente se le denomina a este tipo de lenguaje – o si más bien su uso corresponde al lenguaje anticortés o antinormativo, lo que ayuda a constituir la identidad de los jóvenes como grupo social. Para hacer más completa la descripción del fenómeno mencionado, se observan y categorizan los recursos lingüísticos usados para crear dicho lenguaje, lo que contribuye a una mejor comprensión del uso del disfemismo en esa población.
dc.format141
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectInteracción verbal
dc.subjectVerbal interaction
dc.subjectDisfemismo
dc.subjectDescortesía verbal
dc.subjectLenguaje juvenil - Medellín
dc.subjectConversación coloquial
dc.subjectParlache
dc.titleLos disfemismos, lenguaje juvenil de anticortesía : un estudio de la sustitución disfemística en el lenguaje de los jóvenes de un colegio de Medellín
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución