dc.contributorJaramillo Ospina, Claudia Milena
dc.creatorPrésiga Rodríguez, Xiomara
dc.creatorManco Piedrahita, Elizabeth
dc.creatorRodríguez Carvajal, Jesica Andrea
dc.date2020-05-22T19:36:25Z
dc.date2020-05-22T19:36:25Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-28T20:49:56Z
dc.date.available2023-08-28T20:49:56Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/14558
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8484881
dc.descriptionRESUMEN: El objetivo del presente estudio fue identificar si existen relaciones entre el funcionamiento familiar y el aprovechamiento académico, en los estudiantes de grados sexto, séptimo y octavo de las instituciones educativas San Luis Gonzaga y Arturo Velásquez Ortiz del municipio de Santa Fe de Antioquia. Para ello se aplicaron las sub-pruebas Comprensión de textos, Cálculo, Problemas aplicados y Muestras de redacción de la Batería R Woodcock-Muñoz para caracterizar el aprovechamiento académico de los estudiantes y la Escala Americana Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scale (FACES III), del modelo Circumplejo de Olson, comprendiendo dos dimensiones: adaptabilidad y cohesión, para especificar el funcionamiento familiar percibido por los estudiantes. En total participaron 88 estudiantes, divididos equitativamente en las dos instituciones educativas públicas del municipio. Respecto al funcionamiento familiar, los resultados mostraron que la mayor parte de la muestra (48,9%), se encuentra ubicada dentro de la media; referente al aprovechamiento académico los resultados obtenidos en las pruebas Muestras de redacción, Comprensión de texto y Problemas aplicados, indican un desempeño medio, mientras en la prueba de Cálculo se presentó un desempeño alto. Además, dada la comparación que se realizó entre instituciones educativas no se hallaron diferencias estadísticamente significativas en el desempeño de cuatro de las pruebas aplicadas de aprovechamiento académico, a excepción de la prueba de Cálculo en la que se presentó un promedio mayor en la Institución Educativa San Luis Gonzaga; hecho similar en la comparación por sexo, en la que se presentaron promedios similares en hombres y mujeres a excepción de la prueba de Cálculo, que marcó una diferencia estadísticamente significativa a favor del sexo masculino; sin embargo, el estudio reveló que no hay correlación estadísticamente significativa entre las dos variables estudiadas.
dc.format84
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSanta Fe de Antioquia, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRelación familia - escuela
dc.subjectFamilia y escuela
dc.subjectFamilia y educación
dc.subjectSanta Fe de Antioquia (Antioquia, Colombia) - Condiciones sociales
dc.subjectPruebas psicológicas
dc.subjectPruebas psicológicas para jóvenes
dc.subjectSanta Fe de Antioquia (Antioquia, Colombia)
dc.subjectFuncionamiento familiar
dc.subjectAprovechamiento académico
dc.subjectWoodcock-Muñoz
dc.subjectFACES III
dc.titleFuncionamiento familiar y aprovechamiento académico en estudiantes de dos instituciones educativas de Santa Fe de Antioquia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución