dc.contributorZapata Cadavid, Bárbara Rosa
dc.creatorJaramillo Galeano, Yuleidy
dc.date2020-12-15T13:50:16Z
dc.date2020-12-15T13:50:16Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-28T20:49:23Z
dc.date.available2023-08-28T20:49:23Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/17746
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8484745
dc.descriptionRESUMEN: Actualmente, los grupos familiares son considerados como un ente fundamental en la construcción de entornos protectores que garanticen el cuidado y bienestar de los niños, niñas y adolescentes, por tanto, deben recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades, pues es el espacio considerado propicio en nuestra cultura para potenciar el pleno desarrollo requerido por los NNA. En razón de ello actúa la Protección Integral materializada en un conjunto de políticas, programas y acciones que, entre otros, son ejecutadas por organizaciones como ASPERLA, la cual desarrolla propuestas pedagógico-reeducativas, interdisciplinarias y participativas en el marco del restablecimiento de derechos, dirigidas a niños, niñas, adolescentes entre los 0 y los 18 años y sus familias; y en la que fue desarrollada la práctica. De manera que, el informe tiene por objeto plantear una reflexión desde el qué hacer profesional del Trabajo Social, acerca del proceso de intervención llevado a cabo en el Programa Despertar de dicha organización; así, el texto gira en torno a dos momentos o circunstancias centrales como lo fueron el diseño y la ejecución del proyecto “Ideando Sueños”, y las acciones que en general fueron realizadas desde dicho campo de prácticas. Considerando de igual forma el resultado que esto produjo en la construcción de conocimiento y la reflexión sobre el mismo en el marco profesional y disciplinar de Trabajo Social, y de manera específica en la intervención con familias. De este modo, primero se hace una contextualización referida a la organización y su línea de acción dentro del Sistema de Protección a niños, niñas y adolescentes, así como los principios que rigen la misma; posteriormente, se describe la intervención realizada allí por la profesional en formación, específicamente desde el Trabajo Social, y, en este sentido, los referentes teórico conceptuales que guiaron dicha intervención y que se consideraron necesarios para entender el contexto en el que se desarrolló. Más adelante, se desglosa la intervención llevada a cabo, analizándola y seguidamente evaluando tal experiencia desde los diferentes actores que participaron. Por último, se recogen algunas conclusiones al respecto, dadas desde una postura ética y profesional.
dc.format73
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectBienestar infantil
dc.subjectDerechos de los niños
dc.subjectFamilia y derechos humanos
dc.subjectIntervención social
dc.subjectNiños y familia
dc.subjectTrabajo social con familias
dc.subjectTrabajo social con niños
dc.subjectTrabajo social con adolescentes
dc.subjectProtección integral
dc.subjectInformes de práctica de trabajo social
dc.subjectProyectos de vida
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectProyecto de vida individual
dc.subjectProyecto de vida familiar
dc.subjectPrácticas narrativas
dc.subjectNNA
dc.subjectFamilia
dc.titleInforme final de práctica : Organización ASPERLA - Programa Despertar
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución