dc.contributorPatiño Grajales, Pablo Javier
dc.date2020-10-27T18:27:38Z
dc.date2020-10-27T18:27:38Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-28T20:49:20Z
dc.date.available2023-08-28T20:49:20Z
dc.identifier978-958-5157-11-8
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/17096
dc.identifier10.17533/978-958-5157-10-1
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8484732
dc.description"Una de las propuestas del Foco de Ciencias de la Vida y de la Salud de la Misión de Sabios consiste en el fortalecimiento del ecosistema científico mediante la integración de los institutos públicos que realizan actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTeI). Se plantea cómo esta integración permitirá potencializar las actividades de CTeI generando datos y conocimiento conducentes a que Colombia alcance y mantenga los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, con los que el país está comprometido. También ilustra las interrelaciones de estos objetivos y cómo el trabajo conjunto de los institutos aportará al desarrollo, bienes, bienestar y salud de los colombianos y al crecimiento científico del país. Esta integración de los institutos de CTeI implicará una nueva gobernanza en la que estarán incluidas las universidades y la empresa privada, un nuevo marco jurídico y presupuesto, así como un estatuto del investigador."
dc.descriptionCONTENIDO: Presentación: Conjugar las palabras en realidades. -- PRIMERA SECCIÓN: Introducción y contexto. -- SEGUNDA SECCION: Reflexiones sobre la ciencia, la tecnología y la innovación en salud y biomedicina. -- TERCERA SECCIÓN: Factores que determinan la investigación y la innovación en salud y bienestar. -- . -- CUARTA SECCIÓN: Políticas y acciones para promover la ciencia y la innovación en el sector salud. -- QUINTA SECCIÓN: Gobernanza de ciencia e innovación para el sector salud. -- SEXTA SECCIÓN: Educación en salud. -- SÉPTIMA SECCIÓN: Innovación en biomedicina y salud: la investigación y el desarrollo clínico y farmacéutico y su regulación. -- CONCLUSIONES: Análisis y recomendaciones para el desarrollo sustentable de la vida y la salud. Misión Internacional de Sabios 2019.
dc.descriptionCOL0012426
dc.format976
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Universidad de Antioquia
dc.publisherInmunodeficiencias Primarias
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.relationMisión Internacional de Sabios 2019
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectInvestigación biomédica
dc.subjectBiomedical research
dc.subjectGestión de ciencia, tecnología e innovación en salud
dc.subjectHealth sciences, technology, and innovation management
dc.subjectEducación en salud
dc.subjectHealth education
dc.subjectCalidad de la atención en salud
dc.subjectGobernanza en salud
dc.titlePropuestas y desafíos para la salud y la vida : una visión desde la misión. Propuestas del Foco de Ciencias de la Vida y de la Salud. Volumen 6
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución