dc.contributorRíos Osorio, Leonardo Alberto
dc.creatorEspinosa Alzate, Juan Antonio
dc.date2016-12-16T20:30:06Z
dc.date2016-12-16T20:30:06Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-28T20:46:47Z
dc.date.available2023-08-28T20:46:47Z
dc.identifierEspinosa, J. A. (2016). Características estructurales y funcionales de un faro agroecológico a partir de las experiencias de productores cacaoteros de las regiones de los departamentos de Nariño, Meta, Caquetá y Tolima (Tesis doctoral). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/5644
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8484147
dc.descriptionRESUMEN: La tesis de doctorado introduce elementos claves para abordar una nueva teoría de los sistemas agrícolas inteligentes, basado en el concepto de los sistemas complejos adaptativos y donde se resaltan atributos adyacentes a la construcción de un modelo resiliente y sostenible llamado los Faros Agroecológicos, propuesta que se aborda en el modelo teórico. La metodología utilizada se basó en los métodos mixtos y métodos de análisis cualitativos. El estudio estuvo acompañado de un análisis de la sostenibilidad, utilizando indicadores del MESMIS (Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo Incorporando Indicadores de Sustentabilidad), (Masera et al., 1999). Para el caso de los objetivos dos y el diseño del modelo teórico del objetivo tres el enfoque utilizado fue cualitativo, basado en revisión documental. El modelo teórico permitió observar y analizar la conectividad de relaciones existentes de una cadena de producción agrícola en una situación real, es decir, un modelo que orienta hacia el análisis desde la demanda y no desde la oferta productiva. Se deduce de esta conectividad los componentes funcionales que permiten describir la evolución de las dinámicas energéticas y a la cual hemos denominado como: trinomio de la complejidad en los sistemas de producción agrícola, basado en la interacción entre Flujos - Procesos y Estructuras, que parten de la demanda hasta el sistema productivo. En síntesis, el modelo teórico, nos permitió definir la funcionalidad y estructura de lo que inicialmente llamamos Faros Agroecológicos. En consecuencia, Los Faros Agroecológicos son sistemas de producción que responden a una coordinación y evolución de la energía, manifestada en flujos de información y de la materia en una conectividad permanente con el entorno de la sociedad y sus reglas.
dc.format236
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSistemas agrícolas
dc.subjectAgricultural systems
dc.subjectCaqueta (Colombia)
dc.subjectMeta (Colombia)
dc.subjectNariño (Colombia)
dc.subjectTolima (Colombia)
dc.subjectAgricultura alternativa
dc.subjectAlternative agriculture
dc.subjectRevolución verde
dc.subjectGreen revolution
dc.subjectCadenas de producción
dc.subjectIndicadores de sustentabilidad
dc.subjectModernización de la agricultura
dc.subjectSostenibilidad y territorio
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28792
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11350
dc.titleCaracterísticas estructurales y funcionales de un faro agroecológico a partir de las experiencias de productores cacaoteros de las regiones de los departamentos de Nariño, Meta, Caquetá y Tolima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TD
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución