dc.contributorGiraldo Betancur, Emerson Andrés
dc.contributorVélez Duque, Carolina
dc.contributorRivera Gutiérrez, Julián
dc.creatorHerrera Gómez, Andrés Felipe
dc.date2021-10-01T02:44:33Z
dc.date2021-10-01T02:44:33Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-28T20:41:27Z
dc.date.available2023-08-28T20:41:27Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/22757
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8482903
dc.descriptionRESUMEN : En la organización Bancolombia S.A se ejecuta un proyecto de democratización de herramientas como Power Apps y Power Automate, esta democratización es responsabilidad de la Vicepresidencia de Servicios para los Clientes y se tienen varias iniciativas para apalancar el proyecto como lo son capacitaciones sobre las herramientas y espacios para la resolución de dudas en la construcción de las implementaciones. En este sentido, se realizan diferentes acciones que apalanquen las iniciativas internas siempre y cuando generen valor al equipo de trabajo y a la organización. Para el logro de tal objetivo se hizo un análisis de datos de las implementaciones que se tienen a nivel organizacional, las creadas por los analistas del equipo y las creadas por diferentes usuarios, esto con la búsqueda de definir una mejor manera de construir las implementaciones y que se encuentren alineadas con el modelo de gobierno operacional. Para el cumplimiento de responsabilidades para los usuarios que usan Power Apps y Power Automate se realiza un Sitio de autogestión y una automatización que permite controlar las implementaciones que se crean a nivel organizacional, ya que se prevé por parte del equipo que a partir de las capacitaciones el número de iniciativas y dudas va a aumentar, todas estas acciones implementadas con el objetivo de liberar la capacidad de los analistas.
dc.format45
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAplicación informática
dc.subjectComputer applications
dc.subjectAutomatización
dc.subjectAutomation
dc.subjectBanco
dc.subjectBanks
dc.subjectDemocratización
dc.subjectDemocratization
dc.subjectInstituciones financieras
dc.subjectFinancial institutions
dc.subjectNormalización
dc.subjectStandardization
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept520
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3401
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3560
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7592
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10861
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept13886
dc.titleEstrategia de democratización para las herramientas Power Apps y Power Automate en Bancolombia S.A
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución