dc.contributorEcheverri Sánchez, Jesús Alberto
dc.creatorOrtiz Betancur, Raúl
dc.creatorSuárez Vallejo, Juan Pablo
dc.date2009-06-02T19:58:37Z
dc.date2009-06-02T19:58:37Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-08-28T20:39:38Z
dc.date.available2023-08-28T20:39:38Z
dc.identifierOrtiz Betancur, R., & Suárez Vallejo, J. P. (2009). La formación de maestros y la noción maestro investigador (1996-2005) un espacio para la reflexión y el debate (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/19
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8482466
dc.descriptionRESUMEN: La nocion maestro investigador supone un analisis de los fenomenos dispersos que han conducido a su emergencia en multiples discursos que han dado cuenta de la formacion del maestro orientada a la profesionalizacion a partir de la decada de los años noventa del siglo XX. Al proponer la nocion maestro investigador, se advierte que esta es una categoria emergente. Aunque guarda relacion con la categoria historica \maestro., asociada y restringida al espacio escolar y a la praxis que alli se realiza, este trabajo no se ocupa de esta dependencia. Lo que aqui se muestra es la emergencia de la categoria maestro investigador en el orden discursivo, no es una etnografia del maestro, es mas bien una aproximacion historica a los discursos producidos en las ultimas dos decadas de la historia de la pedagogia y la educacion en Colombia. En otras palabras, no se piensa la categoria \maestro. como siempre se ha hecho, en su relacion cotidiana de dependencia de la escuela y el aula, se estudia desde los discursos que definen la categoria maestro investigador mas alla de estos dos espacios, sin descartarlos, en cuanto es denominado profesional productor de saber, condicion constitutiva de su oficio como profesional, y parte de la funcion profesional.
dc.format161
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectTeacher training
dc.subjectInvestigación pedagógica
dc.subjectEducational research
dc.subjectDerecho a la educación
dc.subjectRight to education
dc.subjectDebate (método pedagógico)
dc.subjectDebate (teaching method)
dc.subjectInvestigación educativa
dc.subjectEducational research
dc.subjectEducación
dc.subjectEducation
dc.subjectDocentes - Investigadores
dc.subjectMaestría en educación
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9331
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9197
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8180
dc.titleLa formación de maestros y la noción maestro investigador (1996-2005) un espacio para la reflexión y el debate
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución