dc.contributorHenao Ciro, Rubén Darío
dc.creatorCossio Sánchez, Cristian Andrés
dc.creatorMontiel Ávalos, Judith Johana
dc.date2020-06-30T15:35:25Z
dc.date2020-06-30T15:35:25Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-28T20:38:24Z
dc.date.available2023-08-28T20:38:24Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/15218
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8482171
dc.descriptionRESUMEN: esta investigación se desarrolló con estudiantes del grupo 7°7 de la Institución Educativa Agrícola de Urabá del municipio de Chigorodó para este proceso se usaron instrumentos que develaron el contexto donde se identifica que los educandos tienen problemas de comportamiento, poca disposición en las actividades que se plantean en el aula, dificultades en cuanto a conceptos básicos de estadísticas descriptiva, análisis e interpretación de textos y gráficos y en los algoritmos de las operaciones básica, es decir, falencias tanto cognitivas como actitudinales, por tanto, se plantea implementar una estrategia didáctica y que a través de ella se potencie la enseñanza de la estadística descriptiva desde la matemática emocional logrando desarrollar habilidades cognitivas y emocionales. Esta investigación se desarrolla desde el enfoque de investigación acción educativa atendiendo a sus tres fases: deconstrucción, reconstrucción y evaluación; articulando la interpretación de lo observado, la crítica y reflexión de la propia practica pedagógica con la intención de deconstruir el quehacer pedagógico, por medio de la matemática emocional a través de una propuesta didáctica; la información necesaria de la reconstrucción se determina con la implementación de tres planes de clases construidos para la transformación de la práctica pedagógica, en donde la temática permanezca en constante diálogo con la práctica y por último la fase de evaluación por medio de un plan de verificación que dé cuenta de la efectividad de las estrategias implementadas. De los análisis de resultados se concluye que se mejora el rendimiento académico, la aprehensión de conceptos de estadística, el análisis e interpretación de representaciones gráficas si logra la interacción binomial entre la dimensión afectiva y la cognitiva, es decir, entre el afecto y la estadística.
dc.format149
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.languagespa
dc.publisherApartadó, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEmoción
dc.subjectEmotion
dc.subjectEstadística descriptiva
dc.subjectEducación emocional
dc.subjectMatemática emocional
dc.subjectEstadística emocional
dc.titleInfluencia de la matemática emocional en la enseñanza de la estadística : una estrategia didáctica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución