dc.contributorRodríguez Arango, Mariela
dc.creatorGonzález Vélez, Astrid Elena
dc.creatorMorales Arango, María Isabel
dc.creatorVélez López, Carolina
dc.date2022-05-03T20:27:12Z
dc.date2022-05-03T20:27:12Z
dc.date2003
dc.date.accessioned2023-08-28T20:36:49Z
dc.date.available2023-08-28T20:36:49Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/28140
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8481777
dc.descriptionRESUMEN: El problema objeto de esta propuesta nace del interrogante de las estudiantes de practica del proyecto de Habilidades Cognitivo Sociales acerca del papel que como educadoras especiales, mediadoras en los procesos de desarrollo y aprendizaje de niños con necesidades educativas especiales, cómo éste se ve afectado de manera directa por factores inherentes a la comunicación y como consecuencia a los trastornos que en la misma presentan los niños con diagnostico de autismo de la población del proyecto, manifestados en lenguaje predominantemente ecolálico o compuesto de palabras aisladas, emisiones con función musical sin carácter comunicativo, ausencia de gestos que acompañen las interacciones comunicativas, teniendo estos un carácter dominantemente protoimperativo y en algunos casos dificultad para responder órdenes, llamados o indicaciones; alteraciones en la comunicación que conllevan en generalmente a problemas de comportamiento, transformándose en formas de comunicación acerca de sus percepciones, emociones, representaciones, constituyéndose en formas de respuestas ante la información del entorno tales como, autolesiones, autoestimulaciones con el cuerpo del otro y objetos, movimientos estereotipados, como: aleteo de manos, balanceo corporal, girar los dedos y chasquear dientes; apego y manipulación estereotipada de objetos, los cuales toman para hacerlos girar, alinearlos, para producir sonidos y en ocasiones se da una preocupación “anormal” por algunas partes de ellos.
dc.format181
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/msword
dc.languagespa
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectEducación Especial
dc.subjectSpecial needs education
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020
dc.titlePropuesta pedagógico-didáctica de enseñanza y aprendizaje social en niños con diagnóstico de autismo, basada en sistemas alternativos de comunicación para la intervención en problemas de comportamientos y el desarrollo de la inteligencia emocional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución