dc.contributorVillegas Gómez, Gustavo Adolfo
dc.creatorChaves Mantilla, Maria del Pîlar
dc.date2020-12-01T18:00:59Z
dc.date2020-12-01T18:00:59Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-28T20:34:46Z
dc.date.available2023-08-28T20:34:46Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/17603
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8481294
dc.descriptionRESUMEN : La búsqueda de la arquitectura teatral desarrollada a través de la evolución urbana de la ciudad de Cartagena de Indias, nos sumerge en la exploración de sus formas desde el origen del teatro en la ciudad hasta 1998, año en que se inaugura la restauración de uno de los monumentos arquitectónicos más representativos de Cartagena: El Teatro Heredia. El rastreo de sus formas, del lugar, de sus vivencias, de su razón de origen y de su desaparición si es el caso, permite recuperar y engranar múltiples datos que además de rescatar la arquitectura como objeto representante de una determinada época, nos permite apreciar el comportamiento de una sociedad que transcurre y evoluciona al mismo tiempo que lo hace el teatro como arquitectura. Es por eso que en este trabajo la arquitectura del teatro, no puede verse solo como objeto formal, representante de una estética determinada, sino que hace parte integral de la historia urbana, de las transformaciones sociales y de las expresiones culturales de una ciudad que aún guarda mucho de su historia en los muros de su arquitectura. En los cuales aún se encuentran múltiples vestigios que pueden desencadenar investigaciones como esta. Apoyada en conceptos como ciudad, monumento, imagen y memoria, se configuró la historia de los escenarios teatrales. Desarrollando en cada uno de ellos aspectos como: antecedentes, influencias urbanas, arquitectura y su aporte a la ciudad, que llevaron a consolidar información dispersa de cada uno de los escenarios a la conformación de una aproximación formal y sus influencias en la historia de la ciudad.
dc.format153
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCartagena de Indias, Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCartagena (Colombia)--History
dc.subjectTheater architecture
dc.subjectMonumento
dc.subjectMonuments
dc.subjectTeatro
dc.subjectTheatre
dc.subjectArquitectura
dc.subjectArchitecture
dc.subjectMemoria colectiva
dc.subjectCollective memory
dc.subjectImagen
dc.subjecthttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh95001999
dc.subjecthttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85134581
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2709
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept356
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept340
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17090
dc.titleArquitectura teatral, espacios que dan forma a la historia de Cartagena de Indias
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución