dc.contributorRodríguez Gómez, Hilda Mar
dc.creatorEscobar Acosta, Luisa Fernanda
dc.date2018-05-28T15:24:49Z
dc.date2018-05-28T15:24:49Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-28T20:34:30Z
dc.date.available2023-08-28T20:34:30Z
dc.identifierEscobar Acosta, L. (2017). Recorrido de la etnoeducación en Colombia: antecedentes y consecuencias a partir de la Constitución Política de 1991(Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/9530
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8481227
dc.descriptionRESUMEN: En este trabajo se aborda el tema de la etnoeducación en Colombia, reglamentación que se deriva a partir de la Constitución de 1991. Se debe tener presente que no existen antecedentes de etnoeducación previos a la promulgación de la mencionada carta política, es más, apenas para el año en mención se acepta y constitucionaliza que Colombia es una república donde se reconoce y protege la diversidad étnica y cultural. Algunos autores habían profundizado en el tema de la etnoeducación sin que hasta el año 1991 se aceptara la interculturalidad. Los avances más significativos que se han conseguido en el tema de la etnoeducación se han promovido a partir del constitucionalismo moderno, que en el caso de Colombia encuentra su estandarte en la Corte Constitucional, creado con la promulgación de la Constitución Política de 1991. Algunos países Latinoamericanos como Perú, Bolivia y México han mantenido precedentes constitucionales de multiculturalidad e interculturalidad, normativas constitucionales que avalan el contexto social de aceptación de los antecedentes étnicos de los mencionados países. Derivado del hecho que la etnoeducación tiene su génesis en la Constitución Política de 1991 y que sus avances más significativos han emergido por el constitucionalismo moderno, se analizan algunas sentencias que tienen su génesis en la Corte Constitucional de Colombia, organismo encargado, a grandes rasgos, de vigilar y defender los principios constitucionales. En ese orden de ideas, ha sido la mencionada corporación quien ha promovido los avances más significativos en el marco de la etnoeducación, incluso defendiéndola cuando entra en conflicto con los derechos de la comunidad dominante. Valga notar que no existe una unificación de criterios en cuanto a los alcances que debería tener el derecho fundamental a la educación, y su derivado: etnoeducación, hasta el momento se han tenido posturas disímiles que varían de acuerdo con los hechos de los que la Corte ha tenido conocimiento, situación que se agrava cuando se observa que los funcionarios que la componen son cambiados o removidos para ser reemplazados por otros que en algunos casos no comparten la jurisprudencia precedente, reiterando que, a pesar de lo anterior, los postulados sobre la etnoeducación son un hito fundamental en las garantías constitucionales educativos de los pueblos originarios de Colombia.
dc.format166
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf20
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducación tradicional
dc.subjectTraditional education
dc.subjectDiversidad cultural
dc.subjectCultural diversity
dc.subjectEducación popular
dc.subjectPopular education
dc.subjectCulturas tradicionales
dc.subjectTraditional cultures
dc.subjectEtnoeducación
dc.subjectMaestría en educación
dc.subjectMulticulturalidad
dc.subjectInterculturalidad
dc.subjectConstitución Política de 1991 - Colombia
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9018
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7021
dc.titleRecorrido de la etnoeducación en Colombia : antecedentes y consecuencias a partir de la Constitución Política de 1991
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución