dc.contributorJiménez Segura, Luz Fernanda
dc.contributorLasso, Carlos
dc.date2021-04-30T13:53:12Z
dc.date2021-04-30T13:53:12Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-28T20:29:22Z
dc.date.available2023-08-28T20:29:22Z
dc.identifierJiménez-Segura, L. y C. A. Lasso (Eds.). 2020. XIX. Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. 434 pp.
dc.identifier978-958-5183-03-2
dc.identifier978-958-5183-04-9
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/19466
dc.identifier10.21068/A2020RRHHXIX
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8479977
dc.descriptionRESUMEN: La cuenca del río Magdalena es el sistema fluvial más representativo del norte de los Andes. Su historia está ligada al levantamiento de las cordilleras Central y Oriental. Presenta una precipitación promedio de 2.150 mm/año. Tiene un caudal promedio de 7.154 m3 s-1 y transporta cerca de 180 M ton de sedimentos al año (datos año 2015). Con una producción de 710 ton/km2/año, se clasifica entre los diez primeros ríos con mayor tasa de erosión a nivel global. El río tiene una diversidad geomorfológica importante, con regiones de generación de sedimentos en las pendientes de las cordilleras y con áreas de transporte y sedimentación, como la planicie inundable de la Depresión Momposina, el abanico fluvial más extenso de los Andes del norte. En la última década, la cuenca del Magdalena ha experimentado un incremento en las tasas de erosión del 34%, debido en gran parte a la degradación ambiental y a los niveles de deforestación de más del 70% en los últimos 50 años, con impactos en las zonas inundables y costeras, con pérdidas del área de humedales > al 80% y de biota y servicios ecosistémicos en ciénagas y zonas costeras, incluyendo la Ciénaga Grande, la bahía de Cartagena y los arrecifes coralinos de Islas del Rosario. Más del 90% de su cuenca no se ha estudiado en relación con la evolución de canales, zonas de inundación y de otros ambientes fluviales. La ictiofauna de la cuenca del Magdalena es la mejor conocida en contraste con las restantes cuencas hidrográficas de Colombia, producto de una dinámica de investigación enfocada en su mayoría en esta región del país, al constituirse en el principal eje de desarrollo económico. Paralelamente, este último escenario ha resultado también en una mayor intervención antrópica de la cuenca y de su biota. No obstante, persisten importantes vacíos de información en el inventario taxonómico de la misma, así como de la distribución geográfica de las especies, y consecuentemente, sobre los patrones derivados de riqueza, endemismo y diversidad. Se presenta aquí la lista de las especies nativas válidas para la cuenca del Magdalena, acompañada de un análisis de su distribución geográfica, tomando como referencia la regionalización hidrográfica propuesta por el IDEAM a efectos hidrográficos. Se reconocen 233 especies que corresponden al 14,5% de la diversidad peces agua dulce Colombia, agrupadas en siete órdenes y 33 familias. El 68% de las especies son endémicas del Magdalena y 75 especies están restringidas a una única subcuenca o sección dentro de la cuenca. La sección del Medio Magdalena se distingue por reunir la mayor riqueza y número de especies endémicas, mientras que la sección del Bajo-Medio Cauca fue la más disímil. La orogénesis de las cordilleras, incursiones marinas y dispersión entre cuencas, a través de capturas de cabeceras, son los procesos que han sido recientemente postulados para explicar este patrón biogeográfico heterogéneo dentro de la cuenca.
dc.descriptionCOL0078704
dc.format434
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
dc.publisherGrupo de Ictiología
dc.publisherBogotá, Colombia
dc.relationSerie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia, XIX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectColombia - Cuenca Magdalena
dc.subjectCuencas hidrográficas
dc.subjectWatersheds
dc.subjectPeces
dc.subjectFishes
dc.subjectEcología de agua dulce
dc.subjectFreshwater ecology
dc.subjectIctiología
dc.subjectIchthyology
dc.subjectGenética animal
dc.subjectAnimal genetics
dc.subjectEspecies introducidas
dc.subjectIntroduced species
dc.subjectImpacto ambiental
dc.subjectEnvironmental impact
dc.subjectRío Magdalena
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2943
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3104
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49986
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1333440888271
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24420
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3788
dc.titlePeces de la cuenca del río Magdalena, Colombia : diversidad, conservación y uso sostenible
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución