dc.contributorPalacio Mejía, Luz Victoria
dc.creatorIbarguen Vargas, Ana Beatriz
dc.date2017-06-23T20:48:56Z
dc.date2017-06-23T20:48:56Z
dc.date2005
dc.date.accessioned2023-08-28T20:28:59Z
dc.date.available2023-08-28T20:28:59Z
dc.identifierIbarguen Vargas, A. B. (2005). Formación de maestros en las escuelas normales superiores: una mirada de la enseñanza de la biología desde la relación pedagogía-ciencia (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/7540
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8479909
dc.descriptionRESUMEN: Por el énfasis que hacen las investigaciones sobre la imagen de ciencia que circula en el aula es necesario puntualizar que el saber científico, en su connotación de construcción cultural, posee movilidad y potencia de rectificación; pero esta mirada no limita el esfuerzo académico a comprender los últimos avances científicos, sino que establece necesarios diálogos con el pasado. Aquí, el conocimiento también riguroso de la historicidad de ese saber posibilita analizar los obstáculos, los desvíos y las formalizaciones; reelaborar comprensivamente los conceptos y asumir una actitud de apertura hacia el futuro de la ciencia y de los saberes en general. Este último aspecto es fundamental para el maestro de la Escuela Normal Superior porque la pedagogía deberá también ser objeto de reflexión permanente y de interrelación con el saber específico. En términos generales, elementos como la legislación educativa y la popularización de textos y ayudas didácticas son, entre otros, responsables de las valoraciones del maestro y del alumno desde el saber pedagógico y didáctico; no por ello sus conclusiones y propuestas de intervención son menos válidas, pero cabe preguntarse por su factibilidad sin el concurso, desde la necesidad reconocida como propia, del maestro. Así, distanciarse de prácticas tradicionales que reflejan un maestro receptáculo de innovaciones, que operacionaliza en el aula sin el filtro de la autorreflexión y del análisis colectivo con su grupo de pares, es un reto que conduce al maestro a la búsqueda de resignificación personal, profesional e idealmente a una reinvención de su imagen y hacer públicos. Los caminos a transitar en cualquier caso no serán fáciles, sólo un proceso de sensibilización adecuado podría permitir una mirada objetiva, propositiva del maestro sobre sí mismo, sobre su potencialidad y sobre la realidad que él ayuda a construir.
dc.format127
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf17
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCiencias naturales
dc.subjectNatuaral science
dc.subjectEducación secundaria
dc.subjectEducation, secondary
dc.subjectCiencia y enseñanza
dc.subjectScience - Study and teaching
dc.subjectBiología - enseñanza
dc.subjectBiology - study and teaching
dc.subjectFormación profesional de maestros
dc.subjectTeachers, training of
dc.subjectEscuelas normales
dc.subjectTeachers colleges
dc.subjectEducación
dc.subjectEducation
dc.subjectFormación de docentes - Colombia
dc.subjectMaestría en educación
dc.titleFormación de maestros en las escuelas normales superiores : una mirada de la enseñanza de la biología desde la relación pedagogía-ciencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución