dc.contributorPaniagua Suárez, Ramón Eugenio
dc.creatorCardona Silgado, Julio Cesar
dc.date2009-11-10T19:58:47Z
dc.date2009-11-10T19:58:47Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-08-28T20:28:11Z
dc.date.available2023-08-28T20:28:11Z
dc.identifierCardona Silgado JC. Exposición en la niñez a maltrato físico severo: asociación en edad adulta con violencia intrafamiliar, abuso de sustancias y alcohol [Tesis de maestría]. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia; 2009.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/532
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8479702
dc.descriptionRESUMEN: Establecer para la población del Area Metropolitana del Valle de Aburrá, 2007, la asociación entre la exposición a maltrato físico severo (MFS) en la niñez con violencia familiar, abuso de sustancias y alcohol en la adultez. Metodología: Se realizó un estudio de corte (cross-sectional) mediante el análisis secundario de la base de datos de la Segunda Encuesta de Comportamientos y Factores Asociados con la Convivencia Medellín, 2007 que ha desarrollado el grupo de investigación Prevención de la Violencia en el Valle de Aburrá (PREVIVA) Se comparó un grupo de personas expuestas en su niñez a MFS con otro grupo no expuesto para determinar su asociación en edad adulta con violencia intrafamiliar y abuso de sustancias o alcohol. Se analizaron variables contextuales que podrían moderar estas asociaciones. El criterio de inclusión para MFS fue la respuesta positiva al ítem “Pensando en los primeros 15 años de su vida con que frecuencia su madre y/o padre ¿le pegaba tan duro que le causaba moretones, heridas, sangrado o la necesidad de consultar un médico?”. Resultados: la prevalencia del MFS en el Area Metropolitana es de 56.04 X 1000 niños. El municipio de la Estrella mostró la prevalencia mas alta de adultos que reportan MFS en su niñez (8.1%; p<0.05) mientras que en el municipio de Sabaneta fue la más baja (1.7%; p<0.001). Existe una mayor proporción de convivencia en pareja en edad adulta entre quienes sufrieron MFS en la niñez (62.3% vs 41.7; p<0.001). Se halló una asociación significativa entre exposición temprana a MFS con las frecuencias mas altas de violencia intrafamiliar y revictimización en edad adulta. Se hallaron asociaciones significativas para consumo en edad adulta de cocaína (OR 1.77 (IC 1.11-2.83,NULL,-1); p<0.05), anfetaminas (OR 2.48 (IC 1.11 – 5.54,NULL,-1); p<0.05) e inductores de sueño y ansiolíticos (OR 2.67 (IC 1.55-4.59,NULL,-1); p<0.001). Todas las variables contextuales de la familia de crianza se asociaron significativamente con MFS en la niñez. Las mujeres adultas reportaron una mayor prevalencia de MFS en la niñez que los hombres (66.8% vs 55.4%; p<0.001).
dc.format109
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAbuso de menores
dc.subjectChild abuse
dc.subjectViolencia doméstica
dc.subjectDomestic violence
dc.subjectToxicomanía
dc.subjectDrug abuse
dc.subjectAlcoholismo
dc.subjectAlcoholism
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept980
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5051
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1343
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1342
dc.titleExposición en la niñez a maltrato físico severo : asociación en edad adulta con violencia intrafamiliar, abuso de sustancias y alcohol
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución