dc.contributorCalderón Serna, Hader de Jesús
dc.creatorGil Corrales, Liliana Marcela
dc.creatorSánchez Peñaloza, Zulma Johana
dc.date2021-08-25T18:01:27Z
dc.date2021-08-25T18:01:27Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-28T20:25:43Z
dc.date.available2023-08-28T20:25:43Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/21876
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8479043
dc.descriptionRESUMEN: Este proyecto de investigación surgió a partir del interés por indagar sobre el ser de los maestros egresados del Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales, y específicamente, por cómo su labor o práctica pedagógica les está posibilitando asumirse con un rol de sujetos transformadores y cambiantes en la sociedad, ya que en concordancia con los planteamientos de la teoría crítica, estamos convencidas de que la labor del maestro no se reduce sólo a la transmisión de conocimientos sino que por el contrario, el maestro debe crear las condiciones para lograr una formación crítica y emancipadora, con la intención de ir construyendo una sociedad cada vez más democrática. Para ello, se realiza una lectura de los maestros egresados del programa resaltando principalmente su ser de maestros (as), por lo cual nos interesa más, conocer sus miedos, motivaciones, utopías, y demás sentires que los constituyen como maestros, que realizar una simple caracterización de datos estadísticos de los maestros egresados; además acercarnos a su quehacer, a las particularidades de sus prácticas y modos de relacionarse con el otro en los diversos ámbitos y contextos donde estos se desenvuelven. Nos fundamentamos desde la pedagogía crítica, con los aportes de teóricos como Freire, Giroux, Apple, Mclaren entre otros, desde los cuales se reflexiona en torno al maestro y su papel en la sociedad. Con el proyecto se lograron significaciones como reconocer la construcción de una identidad del maestro egresado del programa desde su ser y modos de ser maestros, y construir una ruta para la conformación de una comunidad de maestros, como un medio para potenciar su ser de maestros en tanto sujetos de saber y sujetos políticos, y fortalecer el vínculo entre estos y el programa.
dc.format98
dc.formatApplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectEnseñanza de las ciencias sociales
dc.subjectSocial science education
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.subjectTeaching practice
dc.subjectEgresados universitarios
dc.subjectPedagogía crítica
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept64
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14127
dc.titleComunidad de egresados de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales : una ruta para potenciar los maestros egresados como sujetos de saber y sujetos políticos.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución