dc.creatorTerris, Milton
dc.date2017-10-09T18:19:49Z
dc.date2017-10-09T18:19:49Z
dc.date1993
dc.date.accessioned2023-08-28T20:24:31Z
dc.date.available2023-08-28T20:24:31Z
dc.identifierTerris M. Futuro de la epidemiología en Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 1993; 12 (2):100-102
dc.identifier0120-386X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/8497
dc.identifier2256-3334
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8478729
dc.descriptionRESUMEN: Debo decir, que el conocimiento que tengo de la enseñanza de la epidemiología en Colombia es mínimo. Solamente lo que he pedido captar en conversaciones sostenidas en estos días. En uno de mis artículos, hago crítica del estado de la epidemiología en América Latina y llamo la atención sobre la falta de hacer explícitas las implicaciones que tienen los estudios epidemiológicos para la administración y la planeación de la salud pública. Para ser honestos, en los Estados Unidos tenemos los mismos problemas con los epidemiólogos.
dc.format4
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.relationRev. Fac. Nac. Salud Pública
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectColombia
dc.subjectEpidemiología
dc.subjectEpidemiología ocupacional
dc.subjectSalud pública
dc.subjectTendencias
dc.titleFuturo de la epidemiología en Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.typeArtículo de reflexión


Este ítem pertenece a la siguiente institución