dc.contributorBolívar Osorio, Rosa María
dc.creatorOcampo Ospina, Luisa Fernanda
dc.creatorValencia Carvajal, Santiago
dc.date2021-10-22T17:41:08Z
dc.date2021-10-22T17:41:08Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-28T20:24:24Z
dc.date.available2023-08-28T20:24:24Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/23389
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8478694
dc.descriptionRESUMEN: La integración de las ciencias sociales escolares en Colombia ha sido una cuestión de debate incluso desde los mismos documentos estatales orientadores de la enseñanza del área. Partiendo de esta idea, el presente trabajo en su estructura global inicia con un acercamiento a las propuestas desde las que el Ministerio de Educación Colombiano ha propuesto tal cuestión, y un breve recuento de la entrada de las ciencias sociales a la enseñanza obligatoria. A continuación se exponen los elementos teóricos de la propuesta de enseñanza que abandera este ejercicio investigativo, frente a la cuestión de la integración y sobre las finalidades de la enseñanza de estas ciencias, en contraste con lo propuesto desde los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competencias de Ciencias Sociales, de manera que al final pueda potencializarse la enseñanza de Problemas Sociales Relevantes -PSR- para la integración de las ciencias sociales y la comprensión de la realidad social en la escuela mediante la fundamentación de una propuesta didáctica. Además de los elementos en mención y en virtud del diseño metodológico de la investigación se exponen el paradigma, el enfoque y las técnicas utilizadas para el desarrollo del ejercicio, así como unas proposiciones teóricas producto de las relaciones entre la indagación y el enfoque metodológico abordado –estudio de caso basado en la teoría-, y finalmente los resultados obtenidos destacando los Problemas Sociales Relevantes -PSR- como un enfoque propio de la enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales mediante la puesta en práctica de una unidad didáctica en la Institución Educativa José Manuel Restrepo Vélez, que en conjunto con los marcos teóricos fueron analizados con el software científico de AtlasTi.
dc.format184
dc.formatApplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectProblema social
dc.subjectSocial problems
dc.subjectEnseñanza de las ciencias sociales
dc.subjectSocial science education
dc.subjectRealidad social
dc.subjectInterdisciplinariedad
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept409
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept64
dc.titleLa enseñanza de las ciencias sociales desde del enfoque de problemas sociales relevantes: una propuesta de integración interdisciplinar para la comprensión de la realidad social en la escuela
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución