dc.contributorToro Hincapié, Angela María
dc.contributorOsorno Osorio, Gloria Milena
dc.creatorOrozco Betancur, Maria Clara
dc.creatorZuluaga Meneses, Daniel
dc.date2021-06-17T16:41:29Z
dc.date2021-06-17T16:41:29Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-28T20:16:52Z
dc.date.available2023-08-28T20:16:52Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/20177
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8476653
dc.descriptionRESUMEN : Uno de los grandes retos que existen en logística es el almacenamiento y transporte de alimentos perecederos congelados, ya que estos deben ser altamente controlados a lo largo de la cadena con el fin de preservar su composición química, física; y la salud de quienes los consumen. Es por esto, que los centros de distribución deben implementar buenas prácticas logísticas que sirvan de soporte para el cumplimiento de los estándares requeridos. Este proyecto se desarrolló en un CEDI de un operador logístico ubicado en el municipio de Sabaneta, el cual presta los servicios de almacenamiento y distribución a una compañía comercializadora de alimentos, en su mayoría perecederos; secos, refrigerados y congelados. Gracias a la definición de cada uno de los procesos, sus problemáticas e indicadores relacionados, referencias con compañías del sector y visitas en campo; fue posible determinar buenas prácticas logísticas de acuerdo a las necesidades de cada proceso y viabilidad para el CEDI, con el fin de aumentar el nivel de servicio al cliente, disminuir los desperdicios y mejorar la rentabilidad del negocio, esto se hace garantizando que no se rompa la cadena de frío desde la recepción de los productos hasta la entrega de los mismos. Con los resultados encontrados, se demuestra que existen buenas prácticas que el operador puede implementar a corto plazo y sin mayor inversión como el control estadístico de calidad (Muestreo de producto) en recibo, cargues ordenados por clientes, lavado en seco de vehículos; y otras para las cuales necesita adecuaciones de infraestructura y equipos que la soporten como un sistema de Voice Picking o una herramienta de ruteo dinámico en distribución. Con la implementación de algunas de estas buenas prácticas, se espera impactar positivamente los procesos del CEDI, mejorando sus indicadores de desempeño logístico, y así disminuyendo la brecha que hoy se tiene en cuanto al cumplimiento de la cadena de frío de los alimentos congelados.
dc.format42
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCadenas de suministro
dc.subjectSupply chains
dc.subjectCadena de suministro alimentario
dc.subjectFood supply chains
dc.subjectCadena de frío
dc.subjectCold chain
dc.subjectAlmacenamiento en frío
dc.subjectCold storage
dc.subjectFrigorificos
dc.subjectCold stores
dc.subjectDepósitos de almacenamiento
dc.subjectStorehouses
dc.subjectInstalaciones de almacenamiento
dc.subjectStorage structures
dc.subjectCentro de distribución
dc.subjectAlmacenamiento
dc.subjectVehículos frigoríficos
dc.subjectBuenas practicas
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9fbe9719
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2630c679
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28284
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6484
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1744
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7434
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7431
dc.titleDiagnóstico y propuesta de buenas prácticas logísticas para el almacenamiento y transporte de productos congelados en un operador logístico de alimentos perecederos en Sabaneta, Antioquia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/COther
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución