dc.contributorCuervo Montoya, Edisson
dc.contributorGiraldo Urrego, Laura María
dc.creatorArango Taborda, Ximena
dc.creatorGil Zapata, Paula Andrea
dc.date2020-08-27T02:45:34Z
dc.date2020-08-27T02:45:34Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-28T20:15:25Z
dc.date.available2023-08-28T20:15:25Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/16487
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8476273
dc.descriptionRESUMEN: El espacio y el tiempo ha sido constituido como la urdimbre donde está tallada toda existencia humana. Este supuesto, no se escapa de la escuela e incluso, se puede visibilizar en las narraciones infantiles; donde los espacios y tiempos escolares plasman la experiencia educativa de los sujetos que en ella interactúan. Por esta razón, el objetivo general de este trabajo investigativo es indagar los discursos que emergen sobre el espacio y tiempo escolar en la literatura infantil; comprendiendo a esta última como currículum presentado y producto cultural que expresa en sus narrativas nociones espaciotemporales y experiencias subjetivas sobre las vivencias escolares, significando las prácticas individuales, sociales e institucionales. En los objetivos específicos, se busca identificar los discursos emergentes en la literatura infantil seleccionada sobre el espacio y tiempo escolar; problematizar los discursos hallados en los recursos literarios sobre estas categorías y, posteriormente, reconocer las tensiones, vacíos y tendencias que aparecen respecto a las cuestiones de interés. Para desarrollar dicho propósito, se parte de un enfoque cualitativo desde el paradigma interpretativo-hermenéutico, a través de un diseño de estudio documental usando como estrategia investigativa el análisis de contenido. Los resultados más relevantes muestran la triada entre el currículum, el espacio y el tiempo como configuradores del escenario educativo que tejen fronteras discursivas -encuentros y desencuentros-, asociados a la formación del sujeto. Finalmente, se concluyó que la literatura infantil va más allá de la instrumentalización que se le adjudica en el aula, convirtiéndose así, en un elemento de carácter pedagógico e investigativo que genera estudios sobre este campo literario, descubriendo e interrogando otras formas de relatar y contar las realidades escolares.
dc.format106
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherGrupo de Investigación sobre Formación y Antropología Pedagógica e Histórica (FORMAPH)
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectChildren's literature in science education
dc.subjectCurrícul
dc.subjectEspacio - tiempo
dc.subjectLiteratura Infantil
dc.subjectEducación infantil
dc.subjecthttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2002004498
dc.titleLa literatura infantil como currículum presentado : una configuración discursiva sobre el espacio-tiempo escolar
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución