dc.creatorAramburo Siegert, Clara Inés
dc.date2020-10-30T05:40:12Z
dc.date2020-10-30T05:40:12Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-08-28T20:13:44Z
dc.date.available2023-08-28T20:13:44Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/17123
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8475811
dc.descriptionRESUMEN: A partir del reconocimiento de la diversidad de la región Urabá, representada en la coexistencia de sus múltiples territorialidades (minorías étnicas, campesinas, urbanas y de la agroindustria), el artículo se pregunta por la forma diferenciada como se expresa, articula y caracteriza el conflicto armado a lo largo y ancho de la región. Para lograrlo se propone un marco interpretativo que busca integrar los elementos que participan en la producción de las territorialidades (culturas, estado, actores armados, divergencia de intereses y poderes desiguales) así como los cambios espacio-temporales del conflicto armado. Se intenta responder por las tensiones originadas entre las territorialidades y los actores armados entre 1960 y 2004, desde la injerencia de las causas guerrilleras en los procesos de poblamiento, hasta las rupturas y recomposiciones que sufrieron las territorialidades con la incursión del paramilitarismo en la región.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigación y Educación Popular CINEP, Instituto de Estudios Interculturales IEI. Universidad Javeriana Cali
dc.publisherGrupo Estudios del Territorio
dc.publisherCali, Colombia
dc.relationControversia
dc.rightsAtribución-NoComercial 2.5 Colombia (CC BY-NC 2.5 CO)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectPoblación
dc.subjectPopulation
dc.subjectInteracción cultural
dc.subjectCultural interaction
dc.subjectDesarrollo urbano
dc.subjectUrban development
dc.subjectTerritorialidad
dc.subjectConflicto armado - Urabá (Colombia)
dc.subjectConstrucción de territorio
dc.subjectGuerrillas - Urabá
dc.subjectParamilitares
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept448
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept428
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept261
dc.titleLa tensa interacción entre las territorialidades y el conflicto armado, Urabá 1960-2004
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeArtículo de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución