dc.contributorBustamante Tejada, Walter Alonso
dc.creatorJaramillo Taborda, Jhon Fernando
dc.date2022-04-08T14:41:55Z
dc.date2022-04-08T14:41:55Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-28T20:12:47Z
dc.date.available2023-08-28T20:12:47Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/27390
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8475583
dc.descriptionRESUMEN : La expresión No hay nada más político que las tetas de una trans evidencia una politización del cuerpo, un acto de rebeldía y resistencia al transgredir el orden establecido. Este ejercicio es guiado por el relato de una transfeminista, Ana Lu Laferal, y una mujer trans indígena, Geraldin; quienes desde sus narraciones nos ayudarán a entender, ¿qué pasa cuando los individuos se desmarcan del ideal hegemónico heterosexual del cuerpo definido según ciertas características biológicas? ¿es el cuerpo para las personas trans una herramienta de agenciamiento político? Todo con el fin de comprender cómo configuran su subjetividad y capacidad de agenciamiento político las personas trans desde el empoderamiento sobre y a partir de su cuerpo como primer espacio de resistencia. Una de las estrategias empleadas para mostrar la experiencia trans es el uso de un lenguaje abarcador, como apuesta para visibilizar otras formas de ser y defender el derecho al autorreconocimiento. En definitiva, se indaga por otras formas de lo político que se constituyen desde la otredad, la subjetividad, lo individual y en las que se usa el cuerpo como medio y fin.
dc.format37
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSubjetividad política
dc.subjectMicropolítica
dc.subjectTransgénero
dc.subjectCuerpo y política
dc.titleTransitar : cuerpo y resistencia una mirada micropolítica a la experiencia trans
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución